Mostrando entradas con la etiqueta Borges Bizarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borges Bizarro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Animatronics de Jorge Luis Borges con un Furby hackeado




Roni Bandini
 

Segunda demo de Borgy, el muñeco animatronics de Jorge Luis Borges creado en base a un viejo juguete Furby de 1998.

Borgy responde por voz, tacto y a veces incluso habla solo.



Más información @ronibandini

Fuente: You Tube

Borgy: Borges en un Furby hackeado


Roni Bandini

En una web de remates me encontré con la publicación de un Furby, la mascota robot lanzada en 1998 por la firma de juguetes Hasbro, y pensé que podría aprovechar la boca y los ojos para algún proyecto.

                                         Desplumando al Furby

A diferencia de otros Furby hacks que se encuentran en Internet como el Furby Alexa o el Furby que lee los emails, donde controlan el motor que mueve ojos y boca descartando la “inteligencia” y el resto de los sensores, yo decidí utilizar un acercamiento diferente.

En mi caso iba a dejar todas las funciones del Furby intactas — sensores de tacto, movimiento, infrarrojo, y audio — interviniendo solo la locución.

Para hacer esto, coloqué un Arduino Nano con la función de detectar si Furby está enviando audio a su parlante por medio de una lectura de la entrada análoga A0. Dependiendo de la lectura de A0, el 
Arduino realiza una llamada a un módulo DFPlayer y hace hablar al Furby como… el escritor argentino Jorge Luis Borges.

       Borgy con los circuitos agregados en la parte trasera

El resultado es un curioso robot que imparte sabios o al menos intrigantes comentarios cuando se le habla, cuando se lo toca y a veces de manera autónoma.

Fuente: Medium.com

domingo, 20 de marzo de 2016

Elimina la depresión tras la derrota de Chivas





 
En  México recomiendan leer las obras de Jorge Luis Borges para curar la depresión.

Amable Doctor: Toda mi vida he sido seguidor de las Chivas Rayadas del Guadalajara y estaba seguro que en el encuentro contra el América celebrado este fin de semana, mi equipo iba a llevarse el triunfo, pero el arbitraje terminó por impedirlo al anularnos un gol y ahora me siento completamente deprimido... ¿qué me recomienda hacer? Atte. Sufrido

Desolado Sufrido: Si no quieres volver a sentirte así, te recomiendo que en vez de estar siguiendo los juegos de las Chivas Rayadas del Guadalajara, comiences a seguir las obras de Jorge Luis Borges,  difícilmente te decepcionarán.

Fuente : El Grafico  -  México

miércoles, 17 de febrero de 2016

Blooper del Primer Ministro Italiano Matteo Renzi. Recita una poesía de Borges que no es de Borges



La gaffe “letteraria” di Renzi. Recita una poesia di Borges che però… non è di Borges

  
Le gaffe all’estero sono ormai una caratteristica dei viaggi del premier Matteo Renzi. Stavolta è inciampato su Jorge Luis Borges, declamando una poesia, L’amicizia, che però non è stata scritta dal poeta argentino anche se gli viene erroneamente attribuita su internet in siti che non hanno alcun valore accademico. La stampa argentina ha generosamente sorvolato, ma il fatto che lo staff del premier prenda per buoni i testi pescati qua e là su internet facendo collezionare a Renzi l’ennesima figuraccia è notizia che sta spopolando in rete.





La poesia che Renzi attribuisce a Borges, ovviamente, non è di Borges, e non serve un esperto per capirlo. Il testo declamato circola nel web da qualche anno in forma anonima e qualche buontempone l’ha attribuita al celebre poeta argentino (il video, invece, lo ha scovato Miro e Sten). Per chi volesse godersela tutta, ecco il testo completo:

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte limites dentro de los cuales debes actuar,
pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días pensé en mis amigos y amigas,
entre ellos, apareciste tu.
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el numero uno ni el numero final.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero,
el segundo o el tercero de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.

Fuente : Cultora

domingo, 28 de septiembre de 2014

Las recetas de cocina de Borges y Bioy Casares






El primer trabajo que realizaron juntos no fue un cuento magistral. Se trató de un escrito que hablaba de tanto de la putrefacción de los alimentos dentro del estómago, como de los bacilos de la Leche Cuajada y el yogurt. Un estudio científico – biológico de dos de los literatos más destacados del siglo XX en nuestro continente. Además, ese primer trabajo contiene cuatro recetas de cocina.

Matías Rótulo

Es que  para hablar de Borges hay que tener en cuenta quién es Borges y quién es Bioy Casares. Ambos argentinos, ambos amigos. “Creo que mi amistad con Borges procede de una primera conversación, ocurrida en 1931” explica Bioy Casares en Museo (Emecé – 2002).
Es que en el libro que lleva como sugestivo subtitulo “Textos inéditos”, se recogen piezas que son dignas de un museo literario. Entre otras cosas porque son rarezas, relatos inéditos, poemas en inglés de otros autores y sus traducciones a mano de la dupla literaria argentina.
Uno sospecha a priori (lo sospeché yo cuando lo compré), que Museo iba a contener una serie de maravillas desconocidas de dos de mis autores favoritos (es más favorito Bioy que Borges, considero a Borges superior a Bioy).
La página 24 de la edición del año 2002, el papel amarillo (no por los años sino que es originalmente de ese color, tal como lo dispuso Emecé), encierra en un recuadro, tal vez facsímil del original, el título “La leche cuajada de La Martona. Estudio dietético sobre las leches ácidas”. Se trata de un folleto con el logo de la Industria Láctea “La Matrona” que fue fundada en 1889 (pág. 24).
Tal vez Borges y Bioy se estaban adelantando desde la publicidad, ya que el folleto era con fines de promoción del producto, a algo tan común para nosotros: las ventajas del yogurt, en particular para la salud intestinal. ”La leche cuajada limpia el organismo del hombre adentro de él, ensancha su vida” (pág. 27).
Si hoy se menciona la necesidad de una vida libre de hinchazones, en un mundo particularmente femenino, pues todas las publicidades están dirigidas a las mujeres como si los hombres no tuvieran “tránsito lento”, en “Leche Cuajada” se argumenta que es “el elixir de la larga vida”.

Una búsqueda intensa

Según El País de Madrid (casi única referencia al folleto que existe en Internet), fue “un texto buscado infructuosamente durante años por coleccionistas y bibliófilos” (El País – 2003).
Una profesora del Instituto de Profesores Artigas (IPA), me dijo al mostrarle el libro. “Es como que no queremos saber de esto, aquellos que amamos la obra de Borges”. El texto estuvo escondido durante décadas. El folleto habría sido escrito – según el propio Bioy Casares en una entrevista-, en el año 1937 (fecha aproximada). Borges y Bioy se habían conocido en 1931 o 1932, según lo cuenta Bioy en Museo.
Quien tiene alguna aproximación profunda a la obra de Borges, debe saber que fue un teórico, pensador, escritor, crítico, y traductor todo envuelto en una ciega humildad que en cada conferencia construía con mil pedidos de disculpas, entre atolondradas palabras, hermosas palabras.
Borges y Bioy siempre legitimaron sus opiniones con una intensa base académica. Ellos mismos dialogaron con Sócrates, Voltaire, y Dante. En “Leche Cuajada” no dudan legitimar los beneficios del producto con lo que decía el propio Dios. “Dios mismo incluye entre los alimentos concedidos al pueblo de Israel, la LECHE CUAJADA” (mayúsculas del original) y justifican esto citando “Deuteronomio, capítulo 32, versículo 14” (Pág.27).
Borges y Bioy explican qué es la Leche Cuajada y en primer lugar la ubican geográficamente, dándole un corpus científico al folleto, además de la consideración divina antes mencionada. “En Rusia, existen dos variedades: la prostekvasha, leche cruda espontáneamente cuajada y agriada, y el varenetz, leche hervida, preparada con levadura” (Pág. 28).
La historia del producto transita por Egipto, y Argelia mostrándose la diferencia de la preparación de este beneficio elixir.
Los autores avanzan en la página 29 en el corpus científico explicando los beneficios fisiológicos: “El bubeurre [sic] es un suero de manteca y que sufre, si antes no la esterilizaron, la fermentación láctica natural…” y más adelante sostiene: “Con harina y azúcar sirve para preparar la sopa de babuerre” (subrayados y acotaciones del texto original). Este producto “obra favorablemente en las afecciones gastrointestinales. Restaura la flora fisiológica y hace menguar y desaparecer los trastornos” (pág. 29).
Posteriormente, Leche Cuajada agrega información sobre las mezclas estomacales, y cómo el hombre puede gobernar sus propios microbios. “Ya hemos indicado al principio que las putrefacciones intestinales son perpetuos enemigos de nuestras vidas” (…) “Los microbios lácticos impiden esas putrefacciones” (pág. 32).


El mercado manda

El folleto era contratado por la empresa Metchnikoff, por lo tanto había que destacar el procedimiento de elaboración del producto. “La superioridad de la LECHE CUAJADA por el procedimiento de METCHNIKOFF sobre las otras” (mayúsculas del original, pág. 33). De esta forma El folleto indicaba una superioridad de la empresa contratante, vaya a saber uno de qué manera comprobada por los autores.
Para completar la promoción, casi al final del folleto se destaca que las comunidades que tenían la leche cuajada como alimento vivían más que otros hombres.
El nombre “Leche Cuajada” como producto, aunque no es sonoramente muy agradable era el lácteo a mencionar en el folleto. Se nombra en muy pocas oportunidades al hoy reconocido “yoghurt” y se lo ubica en la Península Balcánica, aunque se deja claro que es “otro alimento” (pág. 31). Posteriormente, se aclara que el “Yoghurt” posee un bacilo búlgaro que “se caracteriza por su gran poder acidificante (hasta 25 y 30 gramos por litro de leche” que “ofrece el peligro de producir ácido butírico” que “se anula mediante el bacilo paraláctico o estreptobacilo, que no se encuentra en el Yoghurt y sí en la LA LECHE CUAJADA METCHNIKOFF” (sic).
El folleto se completa con una advertencia: que si bien los griegos tomaban la leche cuajada con miel “conviene  tomarla con sustancias azucaradas pues el azúcar, en el aparato digestivo, se convierte en ácido láctico” (pág. 35).
Posteriormente se recomiendan dosis. “Puede empezar por tomarse 3 cuajadas por día; así se logrará infectar el organismo con los bacilos búlgaros y paraláctico, que es lo que se busca”… “En los casos de intolerancia, muy raros por otra parte, habrá que seguir el método inverso: tomar una cuajada, o media si fuera necesario” (pág. 35).


Recetas

Para finalizar, el folleto deja cuatro recetas para preparar con Leche Cuajada. El Pan de Maíz, Pan Moreno, Bollitos de Harina de Maíz, y Pasteles de Arroz, todas contienen como elemento común este producto. Transcribimos una:

PAN MORENO

1 taza de leche cuajada
1 taza de leche fresca
2 tazas de harina integral
½ taza de harina blanca
½ taza de harina de maíz
½ taza de miel

Tamizar los ingredientes secos, mezclarlos con la leche. Cocer el todo en una cacerola untada con manteca, en horno de calor moderado (pág. 36).

Bibliografía.
- Borges, Jorge., y Bioy Casares, Luis. Museo. Textos inéditos”  Buenos Aires: Emecé, 2002. Impreso.

Internet
-Hadis, Martín. “Las virtudes de la Leche Cuajada”. 2003. Internet. 2 abr. 2012. http://elpais.com/diario/2003/01/04/babelia/1041640757_850215.html

Fuente : Humbral

domingo, 27 de julio de 2014

Jack PB - Gino Colonna Remix

El músico y compositor Gino Colonna mezcla música y un fragmento de audio de Jorge Luís Borges


Jorge Luis Borges :

La tarea del arte es transformar lo que se nos ocurre continuamente. Transformar todo eso en símbolos; transformarlo en música; transformarlo en algo que pueda perdurar en la memoria de los hombres. Es nuestro deber, tenemos que cumplir con él, sino nos sentimos muy desdichados.
En el caso del escritor, o en el caso de todo artista, tiene el deber (el forsoso deber muchas veces) de transmutar todo eso en símbolos. Esos símbolos pueden ser (me imagino) colores, formas, sonidos... sonidos... sonidos...

Fuente : You Tube


lunes, 13 de diciembre de 2010

Master Musicians of Bukkake conjunto freak folk edita CD “Elogia de la Sombra” basado en el poema de Jorge Luis Borges



"Elogia de la sombra" se adentra en la tierra de krautrock. Desde el poema del mismo nombre de Jorge Luis Borges, Master Musicians of Bukkake tejen fascinantes texturas sónicas .La letra se entona constantemente hasta que reconvierte en mantra
Treinta minutos de música y la magia de la locura, en su mejor álbum hasta la fecha.



Master Musicians of Bukkake

Su nombre viene de una parodia al colectivo musical Master Musicians of Jajouka, sustituyendo esta última palabra por un "ejemplar" castigo a las mujeres infieles en el antiguo Japón. Sin embargo, la banda poco y nada tiene que ver con estas prácticas. Creado como un colectivo musical de freak folk, cuenta con la participación de músicos que algunos ya hemos tenido la oportunidad de escuchar en otras ocasiones: Dave Abramsom, que participó en el Luminous Night de Six Organs of Admittance; Brad Mowen, en el Hex de Earth junto a John Schuller (que también participó en Asva), y el último disco de Sunn O))), Monoliths & Dimensions; y Randal Dunn, reconocido ingeniero de sonido en Seattle que ha trabajado con todas estas bandas mencionadas.



Creado como un colectivo musical de freak folk, es a grandes rasgos, un dream-team de músicos de sesión, enfocado en rescatar tradiciones orientales, tanto musicales como ceremoniales, a través de este proyecto. Por eso es que la mística está presente durante todo el desarrollo de la carrera.

Autodefinidos como "no age", indagan en el psych folk, con un sonido similar a bandas como OM o Vibracathedral Orchestra, deconstruyendo las expresiones ritualescas de este colectivo en melodías mántricas, salmodias inmersas en capas de sonidos psicodélicos, fuerte uso de percusiones tribales y folk á la Ben Chasny.