En agosto de 1965, la revista Cromos publicó una entrevista
de José Pardo Llada al escritor argentino Jorge Luis Borges. Su visita al país
había corrido por instancias del Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina
en un raudo recorrido por la capital colombiana, Medellín y Cali; ciudad
escenario del documento que presentamos hoy a propósito de los 30 años de su
deceso. Con el título sugestivo Pregunto Jorge Luis Borges en Cali: ¿Todavía
hay alguien que lea La “María” ?, encontramos una variedad de referencias
interesantes en el contexto de su situación de incapacidad visual, y el
acertado dominio temático del entrevistador al poner a su figura central a
incitar con sus respuestas a la polémica.
Borges está casi ciego. (“Dios con magnífica ironía, me dio
a la vez los libros y la noche”) Solo ve formas vagas, siluetas, colores
violentos.
-Esta mesa me parece roja…? ¿O más bien no será color
cereza?
Como no ve, se deleita en los goces de la memoria y el
pensamiento. La ceguera le concede una expresión puramente espiritual, siempre
como ausente y desvaída. Alguien dijo que tenía “aspecto de náufrago”. Conmueve
ver el rostro de este hombre, de rasgos hermosos, piel rosada como de niño, y
ojos azules, muy claros, de un brillo raro y fascinante.
Luego de acompañarlo durante toda su escala en Cali,
escuchándolo siempre, provocando sus juicios lúcidos, ingeniosos,
sorprendentes, comprobé que Borges utiliza a veces su ceguera como pretexto
defensivo:
-No, no sé nada de literatura actual de Colombia. Hace doce
años que no leo ni escribo…
-Sí, conozco a Sartre, pero apenas lo he leído. Ud. Sabe la
vista…
Pero Borges se pasa el tiempo escuchando la lectura de
libros en la voz de su madre doña Leonor Acevedo de Borges o de su amigo y
secretario Adolfo Bioy Cáceres.
-Compro libros, muchos libros. El dinero que gano con mis
libros, lo gasto comprando libros. Y ahora están muy caros…
Escuchando a Borges, da la impresión de haberlo leído todo.
Y su memoria es fabulosa. Le pregunté si era cierto que había dicho alguna vez
que “escribir en español era como cantar debajo de la ducha”.
-No yo no he dicho eso. Ud. debe haberlo leído en una
entrevista que me hizo un joven periodista cubano en New York…
-Si Bernardo Viera…
-Es su amigo?
-Sí, un viejo y querido amigo…
-Entonces no hay que rectificarlo. Además, la frase está
bien, es graciosa.
-En aquella entrevista Ud. Condenaba enérgicamente el
comunismo y su bárbara expresión americana: el castrocomunismo.
-Sí, y lo repetido muchas veces. He tenido siempre una
posición muy clara frente a Castro y el comunismo. Lo mismo que hace años
frente al nazismo. Yo estoy contra todas las dictaduras. Las dictaduras
fomentan la opresión, el servilismo, la crueldad, pero lo más abominable de
todo es que fomentan la estupidez.
A Borges se le
señaló el año pasado como uno de los candidatos al Premio Nobel de Literatura,
en el grupo finalista de donde fue escogido Jean Paul Sartre.
- ¿Profesor, si a Ud. le concedieran el Nobel, lo rechazaría
como Sartre?
-Por supuesto que no. Cobraría los 50 mil dólares con
muchísima codicia…
-Eso significa que no comparte Ud. ¿La filosofía de Sartre?
-Bueno… ¿A “eso”, podríamos llamarlo “filosofía”?
Borges, que es un hombre de absoluta honestidad intelectual,
se siente obligado a una aclaración:
-Personalmente yo agradezco al Sr. Sartre referencias a mis
libros, pero le confieso que no me gusta Sartre.
v
Borges “descubrió” rápidamente mi acento antillano.
-Ud. no es colombiano, no habla como colombiano.
-Soy cubano y exiliado.
-Ah, ¡pobre Cuba!
Y luego:
-Allí vivió Hemingway. ¿Le conoció Ud.?
-Bueno, le vi varias veces…, era una figura popular en la
Habana.
- ¿Era un hombre corpulento?
-Sí, alto, fornido, macizo.
Y Borges insiste en preguntar sobre Hemingway. ¿Cómo vestía?
¿Tomaba mucho? ¿Era bonita su mujer? ¿Quiénes eran sus amigos? Hablaba bien el español? ¿Es cierto que
ganaba mucho dinero?
Tanto interés por Hemingway me hizo pensar que Borges lo
admiraba. Así se lo dije y contestó:
-Nunca entendí ese empeño de Hemingway en exaltar la
violencia. No creo interesante hacer héroes de “gangsters” y boxeadores…
-Bien, maestro, pero también en algunos de sus cuentos
–“Hombre de la esquina rosada”, “El asesino desinteresado”. “El espantoso
redentor”- Ud. Hace la exaltación de los hombres de coraje: Francisco Real,
Billy the Kid, Lazarus Morell…
-Si seguramente que sí, pero esos cuentos no los volvería a
escribir. Fueron publicados en 1933; entonces yo era joven. Además, en mi
tiempo, los “guapos” o “cuchilleros” de Buenos Aires no eran “gangsters”, no
mataban por negocio, como los héroes de Hemingway. Eran unos “guapos
desinteresados”, que practicaban el lujo del coraje, se mataban por honor.
Conocí a uno de ellos, muy fino, que me decía: “Yo he ido muchas veces a la
cárcel, señor Borges, pero le juro que fue siempre por homicidio, nunca por
robo ni estafa…”
Borges no gusta expresar opiniones sobre escritores en
español. Pero no parece estimar mucho a los escritores argentinos
contemporáneos. (“En la Argentina pasamos del francés al inglés y del inglés a
la ignorancia”). Pero cuando ofrece algún juicio, es siempre objetivo,
desapasionado y exacto.
-Baroja me pareció bien cuando lo leí de joven. Ya no.
Baroja era médico y los médicos no son muy buenos escritores. Otro escritor
médico, Arturo Conan Doyle, tuvo el buen gusto de ironizar a sus colegas de
profesión, presentando al Dr. Watson casi como un tonto. No me puede gustar
Baroja, me parece mal que un escritor presuma de no escribir bien, que exhiba
ostentosamente su propio descuido. Además, en las novelas de Baroja no pasa
nada. La trama se limita apuros cambios de domicilio. Y sus personajes
violentos no existen. Aquel célebre “Zalacaín el Aventurero”, era un hombre
absolutamente tranquilo y burgués.
“la María” de Jorge Isaacs.
- ¿Pero es que todavía algún joven en Colombia lee la
“María? Eso, para mí, es como un recuerdo romántico, de los más viejos, de los
muy viejos…
“La Vorágine” de Rivera es una gran novela americana. Su
retórica barroca es adecuada para retratar el paisaje de la selva. Leyendo “La
Vorágine”, tan fuerte, tan expresiva, uno comprende la flojedad y blandura de
nuestro “Segundo Sombra” de Guiraldes.
“La mejor novela argentina, y no me gusta la palabra
“mejor”, debe ser “Facundo” de Sarmiento y el “Martín Fierro” que es también
una novela”.
Le mencioné a Borges algunos escritores cubanos: Mañach,
Baquero, Carpentier. Dijo no conocerlos (Volvió a repetir que hace doce años no
lee ni escribe). Al poco rato rectificó.
-En Buenos Aires conocí a un escritor cubano, Virgilio
Piñera. Escribe cuentos, y lo hace bien, muy bien…
En Cali, Borges disertó sobre “poesía gauchesca”
-Echavarría, Estanislao del Campo, Almafuerte, los payadores- pero en la charla
confesó sus admiraciones universales:
-Verlaine es el más grande de los poetas. Muchos piensan que
decir esto es anticuado, pero los poetas que vinieron después de Verlaine son
todavía más anticuados. En la Argentina, ¡nos pasó algo parecido con Lugones!
El viejo maldito se nos adelantó a todos.
Borges, el más grande escritor contemporáneo en idioma
español -traducido a más de veinte idiomas- no ha escrito una sola novela. Su
obra se compone de cuentos cortos, poemas, ensayos, relatos fantásticos:
-No, yo no tengo “obra”. Lo mío son cabos, trocitos…
- ¿Y por qué no ha escrito una novela?
-Porque no la sabría escribir. Además, no confió en la
novela: terminará por acabarse, como se acabaron los dramas de cinco actos. Me
gustan Tolstoi, Dickens, Flaubert, pero no creo que ya puedan escribirse
grandes novelas. El cuento es mi género preferido. La novela puede desaparecer,
el cuento no. Si el cuento se escribe como lo escribieron Kipling y Stevenson,
puede tener más densidad que la novela.
-De sus cuentos, ¿cuál recuerda con más cariño?
-El “Aleph” no me parece mal… Allí retraté -con otro nombre,
por supuesto- a una mujer de la que vivía enamorado. La llamé Beatriz Elena
Viterbo. Era una mujer terriblemente cursi; no sé cómo llegué a enamorarme de
ella…
- ¿Y por qué no se ha casado?
-Porque me he enamorado muchas veces.
-Es verdad que abomina su cuento más famoso, ¿“Hombre de la
esquina rosada”?
-No he vuelto a leerlo más nunca. Me parece de excesivo
color local. Allí planteé una situación falsa, puramente cinematográfica. Los
“matones” no actúan como aquel Francisco Real de mi cuento. Son más taimados,
más astutos, más hipócritas, menos espectaculares.
Ahora Borges escribe letras de tangos y milongas.
¿Y por qué maestro?
-Esos siempre han sido temas míos. Tengo verdadera afición
por la mitología del arrabal de Buenos Aires.
- ¿Y qué dirán de estas letras de tangos, los que lo han
llamado a Ud. “escritor para escritores” aludiendo a su estilo, a veces
difícil?
-No me interesan lo que digan. Además, yo no aspiro a ser un
escritor para escritores. Con ser escritor, basta. Cuando yo escribo, sobre
todo ahora, trato de evitarle dificultades al lector. Cuando empecé a escribir,
como todos los principiantes, presumía de un vasto vocabulario, abundaba en
arcaísmos y neologismos. Ahora trato de escribir de modo que las palabras no
distraigan del sentido y de la emoción. Trato de hacer más fácil la lectura.
Pero, realmente, yo nunca he escrito pensando que me lean. Una novela, o un
cuento, es como una carta que uno escribe a algunos amigos. Con las letras de
mis tangos y milongas, no aspiro al aplauso de mis contemporáneos, sino a la
aprobación de mis antepasados.
“Tal vez la verdadera literatura es la que se hace con la
memoria heredada. Yo no entiendo esa teoría socialista de que la literatura
debe captar los problemas actuales. De eso debe ocuparse el periodismo. Homero
y Shakespeare escribieron sobre hechos acecidos muchos años o siglos antes.
Quizás, para ser escritor, haya que repetir con Kipling: “Un escritor si tiene
suerte, está dado a escribir fábulas”. Pero no se sabe cuál va a ser la
moraleja de esas fábulas”
Borges ve algo de
noche. Ayudado por unas gafas de cristal opaco, como empañado, me dijo que
algunas veces asiste a sesiones de cine. (“De joven yo era un fanático del
cine. En mis primeros cuentos hay mucha influencia cinematográfica”).
-He visto en estos últimos años muy pocas películas. Pero
“Lawrence de Arabia” me parece memorable. Además, ahora escribo guiones
cinematográficos. Ya han hecho alguna película con algunos de ellos. Dicen que
no ha quedado del todo mal.
Llevé a Borges a distintos lugares de Cali. Invariablemente
cada vez que se bajaba del auto, preguntaba:
-Dígame, ¿dónde estamos? ¿al norte? ¿al sur?
Esta curiosa manía de orientación, es pareja a su gusto por
paladear las palabras. Borges se recrea con las palabras.
-Qué bello que digan en Colombia oriente y Occidente, y no
Este y Oeste como en la Argentina. Este y Oeste es feo. Tal vez no tanto Oeste,
por su leyenda. Pero sí Este. Es también bella la palabra “Sur”.
Le obsequié un dulce de “fruta bomba” (“papaya” en Colombia)
y preguntaba como un niño:
- ¿Papaya? ¿Y qué quiere decir este nombre? ¿No será de
origen indio?
Repite los apellidos, los nombres:
-Conocí hoy a un señor Julio Chiclana, nombre magnifico…
Había leído que a Borges le nombrarían profesor Eméritus de
la Universidad de Oxford. Le pregunté sobre la distinción en la vieja y
tradicional universidad inglesa:
-No, no. Debe haber leído que en estos días el Imperio
Británico me concede un alto honor oficial, que por cierto ha servido para que
mis amigos en Buenos Aires me llamen en broma “Sir George”.
“Estos homenajes -siempre injustos- no me causa sino
sorpresa, pero a mi madre tan ancianita le llenan de orgullo. Ud. comprenderá
que la única persona que considera seriamente que yo soy todo un “Sir ingles”
es mi pobre madre…
En ese momento me pareció Borges un hombre tremendamente
triste y recordé sus versos cuando le nombraron -ya ciego- Director de la
Biblioteca Nacional:
“Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la
maestría de Dios, que con magnífica ironía, me dio a la vez los libros y la
noche. De esta ciudad de libros hizo dueños a unos ojos sin luz, que solo
puedan leer en las bibliotecas de los sueños…
Referencia e imagen
Preguntó Jorge Luis Borges, ¿Todavía hay alguien que lea La
“María” ?, Entrevista José Pardo Llada, Revista Cromos, Agosto 9 de 1965.
Fuente: Yamidencine
No hay comentarios:
Publicar un comentario