sábado, 26 de septiembre de 2020

Borges en Jerusalén

Recuerdos de la visita del místico literario argentino a Tierra Santa y de su matizado sionismo

  

Por Shalom Goldman | 11 de junio de 2015

En 1969 vivía en Jerusalén, esperando ser admitido en el ejército israelí, para el que me había ofrecido como voluntario unos meses antes. Por amigos de la Universidad Hebrea supe que Jorge Luis Borges estaba de visita en Jerusalén y que hablaría esa noche en la universidad. Llegué a una sala de conferencias abarrotada en el campus de Givat Ram de la universidad, donde Borges hablaba en inglés con un ligero acento, en voz baja pero muy claramente. Estaba el aura del vidente ciego a su alrededor, y su audiencia estaba claramente fascinada. En sus comentarios de apertura, dejó en claro que se sentía privilegiado de estar en Jerusalén, una ciudad en la que se había centrado tanta atención durante milenios. Estaba particularmente fascinado por la mezcla de Israel de lo antiguo y lo nuevo. En esa visita de 1969, Borges pasó 10 días en Israel. Regresó para una segunda visita,

 

La audiencia de la conferencia de Borges en 1969 esa noche en Jerusalén fue internacional e incluyó a bastantes israelíes argentinos. Los judíos argentinos llegaron en gran número a Israel a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. Algunos de ellos se unieron a los kibutzim. Muchos en la audiencia habían leído a Borges, ya sea en hebreo, español o inglés, y estaban ansiosos por escucharlo. Había algo de oracular en su discurso y tenía una asombrosa habilidad para citar largas selecciones de poesía y prosa de memoria. Su sonrisa era cálida y, a veces, alegre. Respondió preguntas de la audiencia y nos hizo reír. Seguramente no fue una "conferencia" como los conocíamos en la Universidad Hebrea, una institución a menudo apodada "la última universidad alemana del siglo XIX". La mayoría de las conferencias de la Universidad Hebrea eran de estilo germánico y se pronunciaban con considerable reserva académica. La charla de Borges fue una actuación matizada entregada con un toque ligero. Se parecía más a una lectura de poesía animada que a una conferencia, y la audiencia esa noche se mostró reacia a dejar que el autor abandonara el escenario.

 

Esperábamos que Borges hablara de su interés por la Cabalá y no nos defraudó. Pensamos en Borges como un místico literario. Entre las preguntas que se le dirigieron se encontraban: ¿Vio afinidades entre sus historias especulativas e inquisitivas y los relatos del jasidismo? ¿Sintió un parentesco con Kafka? Fueron sus ficciones influenciado por los cuentos místicos de la tradición judía? Respondió a estas consultas afirmativamente. Dijo que la Cabalá formó una "técnica" en su arte, una idea que había insinuado en su ensayo de 1931 "Vindicación de la Cábala". Escucharlo esa noche de 1969 fue un punto de inflexión en mi propio desarrollo intelectual. Durante los cinco años antes de llegar a Israel en 1968 a la edad de 21, había leído mucho en la literatura mundial, hambriento de una visión más amplia de la cultura después de una inmersión total en el mundo de los textos rabínicos. Leer y escuchar a Borges me introdujo en la presencia del hebreo en la literatura mundial, una presencia de la que apenas fui consciente. Al escuchar su conferencia, me di cuenta de que la visión del escritor sobre Jerusalén estaba relacionada con sus ideas literarias sobre la eternidad y el tiempo. Esta mezcla de lo antiguo y lo moderno,

 

En la tarde de Jerusalén de 1969, Borges estaba todavía en medio de su viaje por lo hebraico, lo cabalístico y lo místico, un viaje que continuaría hasta su muerte hace 29 años este fin de semana, en 1986. En su conferencia regresó nuevamente. y de nuevo a la figura del golem, el ser artificial que cobra vida gracias a los rabinos del folclore judío que hacen maravillas. El poder de crear un golem era divino; era un poder que los adeptos codiciaban y temían. Borges había leído mucho en el material de los golem, y en su primera visita discutió estos cuentos con el profesor Gershom Scholem de la Universidad Hebrea. En su segunda visita, en 1971, recibió el Premio Jerusalén.

 

***

 

Para Borges, “la Biblia fue una de las primeras cosas que leí o escuché. Y la Biblia es un libro judío ”y la raíz de todo lo valioso en la cultura occidental. Esta actitud fue el legado de sus mayores influencias infantiles, su padre y su abuela materna. Con el surgimiento del fascismo en Europa y Argentina, la Biblia asumió una importancia aún mayor en su mente. La Biblia representa la moralidad, la justicia y la voz profética. El fascismo, con su hostilidad hacia la religión y la gente de la Biblia, era enemigo de la cultura y la moral personal. Esta actitud cultural antifascista “bíblica” quedó ejemplificada en un conocido proyecto literario, la publicación de 1944 de Los Diez Mandamientos: Diez novelas cortas de la guerra de Hitler contra el código moral.. Entre los escritores que contribuyeron al volumen había muchos Borges muy admirados: Thomas Mann, Rebecca West, Franz Werfel y Sigrid Undset. El libro fue publicado en español y otros idiomas europeos y tuvo una amplia distribución en las Américas.

 

Borges tenía treinta y tantos años cuando la política argentina se inclinó hacia la derecha. Ese cambio político fue precedido por décadas de agitación y legislación antisemitas, incluidas leyes de inmigración restrictivas dirigidas a los judíos. En los artículos de los periódicos porteños de las décadas de 1930 y 1940, Borges ataca sin tregua a los nazis y a sus numerosos simpatizantes argentinos, y lo hace con una pizca de tristeza que solo un amante de la lengua y la cultura alemanas puede manifestar. En 1937, Borges revisó un nuevo libro alemán para niños, No confíes en ningún zorro de un brezal ni en ningún judío bajo su juramento.: “Su objetivo es inculcar en los niños del Tercer Reich desconfianza y animosidad hacia los judíos. … ¿Qué puedo decir de un libro así? Personalmente, estoy indignado, menos por el bien de Israel que por el de Alemania, menos por la comunidad ofendida que por la nación ofensiva. No sé si el mundo puede prescindir de la civilización alemana, pero sí sé que su corrupción por las enseñanzas del odio es un crimen ".

 

En Argentina, como en Alemania, el sentimiento político pronazi estaba íntimamente ligado al antisemitismo. En un editorial de un periódico de Buenos Aires de 1940, Borges se burló del sentimiento pro-alemán argentino: “El germanófilo también es antisemita: quiere expulsar de nuestro país a una comunidad eslavo-germánica en la que predominan los nombres de origen alemán (Rosenblatt, Gruenberg ... ) y que habla un dialecto alemán, yiddish ".

 

En la Buenos Aires de los años 30, Borges fue miembro del “Comité contra el Racismo y el Antisemitismo”, y su postura antifascista y filo-semítica generó acusaciones de que era de origen judío. En 1934, la revista de derecha Crisol hizo la acusación. En el contexto de la postura antiinmigrante y antisemita de la revista, el artículo hablaba de la "ascendencia judía maliciosamente oculta" de Borges. Borges respondió con la genial sátira “Yo, un judío” (“Yo, Judío”), publicada en la revista literaria Megáfono . Menciona algunos antepasados ​​que provienen de "raíces judeo-portuguesas", pero no había encontrado ninguna evidencia para respaldar la afirmación:

 

Doscientos años sin poder descubrir al israelita, doscientos años sin lograr poner mis manos sobre este antepasado. Estoy agradecido con Crisolpor haberme impulsado a continuar estas investigaciones, pero cada vez tengo menos esperanzas de ascender alguna vez al Altar del Templo, al Mar de Bronce, a Heine, a Gleizer [el editor argentino], a los Diez Justos, a Eclesiastés y Charlie Chaplin. … ¿Quién no ha jugado un día a buscar a sus antepasados, imaginando la prehistoria de su raza y sangre? Yo mismo he jugado a menudo a eso, y no me ha desagradado imaginarme a menudo como judío. Se trata de una simple hipótesis, de una aventura sedentaria y modesta que no puede dañar a nadie —ni siquiera a la buena reputación de Israel— en vista de que mi judaísmo, como las canciones de Mendelssohn, no tiene palabras.

 

Mientras se entrega a una fantasía de origen judío, Borges también la satiriza. Es consciente de cuán persistente y común es una fantasía cristiana, y también es consciente de cómo se señala a los judíos para la persecución. “Hablando estadísticamente”, escribió, “los judíos son muy pocos. ¿Qué pensaríamos de alguien en el año 4000 que descubre en todas partes descendientes de los habitantes de la provincia de San Juan [una de las menos pobladas de Argentina]? Nuestros inquisidores buscan hebreos, nunca fenicios, númidas, escitas, babilonios, hunos, vándalos, ostrogodos, etíopes, ilirios, paflagonios, sarmatos, medos, otomanos, bereberes, británicos, libios, cíclopes o lapones. Las noches de Alejandría, Babilonia, Cartago, Menfis nunca han logrado engendrar un solo abuelo;

 

***

 

Treinta y cinco años después de escribir estas palabras, Borges llegó a Jerusalén y continuó su relación de admiración y algo lúdica con los textos judíos y el pueblo judío. En su conferencia de 1969 en Jerusalén, Borges dejó en claro su entusiasmo tanto por la idea como por la realidad de un estado judío. Sí, era ciego, pero podía "ver" Jerusalén y se sintió profundamente conmovido por ella. Habló de su profundo interés personal en los textos judíos en general y en la Cábala en particular. Luego presentó sus meditaciones sobre la Cabalá, un sistema que consideró relevante para las preocupaciones espirituales y literarias de la vida moderna. "No estoy tratando con una pieza de museo de la historia de la filosofía", dijo. "Creo que el sistema tiene una aplicación: puede servir como un medio para pensar, para tratar de comprender el universo".

 

En su conferencia de 1969 en Jerusalén, Borges dejó en claro su entusiasmo tanto por la idea como por la realidad de un estado judío.

Aunque la conferencia de Borges expresó una admiración sin reservas por el estado judío, en sus escritos fue menos celebrador y algo más ambivalente. La crítica Edna Aizenberg habló de la "mezcla de entusiasmo y recelo de Borges sobre la patria judía". Esta ambivalencia surgió de su sensación de que la función judía en la sociedad era ser un catalizador para la innovación, el cambio y la conciencia. Temía que si los judíos se reunían en una sola tierra, perderían esa función universal. En opinión de Borges, el papel judío era actuar como "la conciencia de la humanidad" y "una luz para las naciones", y habían cumplido ese papel durante siglos. Pero luego llegó el momento en la historia europea, a mediados de la década de 1930, cuando la vida judía en Europa estuvo en peligro. Como muchos otros intelectuales liberales cristianos europeos, Borges,

 

En esta nueva situación sionista, ¿cómo se puede entender la función catalizadora de los judíos entre los gentiles? ¿Se iba a perder? ¿O podría conservarse en un estado judío? Borges había reflexionado mucho sobre esta cuestión, que también preocupaba a muchos pensadores judíos de la época. Así, cuando Borges visitó Jerusalén en 1969, tenía a sus espaldas medio siglo de compromiso con los temas judíos. Estaba entusiasmado con el Estado de Israel, pero el judaísmo que le interesaba era la cultura de la diáspora. Para Borges, el judío en la cultura europea era un intelectual; era multilingüe; era un forastero y una voz crítica persistente. Pero a pesar de su ambivalencia inicial sobre el sionismo, Borges apoyó la causa israelí, especialmente cuando la opinión internacional comenzó a volverse contra Israel a fines de la década de 1960.

 

En "Un ensayo autobiográfico", escrito a mediados de la década de 1970, Borges recordó sus visitas a Jerusalén:

 

A principios de 1969, invitado por el gobierno israelí, pasé diez días muy emocionantes en Tel Aviv y Jerusalén. Me llevé a casa la convicción de haber estado en la nación más antigua y más joven, de haber regresado de una tierra muy viva y vigilante a un rincón del mundo medio dormido. Desde mis días en Ginebra, siempre me había interesado la cultura judía, pensando en ella como un elemento integral de nuestra llamada civilización occidental, y durante la guerra árabe-israelí de hace unos años me encontré tomando partido de inmediato. Si bien el resultado aún era incierto, escribí un poema sobre la batalla. Una semana después, escribí otro sobre la victoria. Israel era, por supuesto, todavía un campamento armado en el momento de mi visita. Allí, a lo largo de las costas de Galilea, seguí recordando estas líneas de Shakespeare: "¿Sobre cuyas hectáreas caminaron esos pies benditos,

 

Para Borges, la historia de Jesús era judía y el Nuevo Testamento es un texto judío. “El cristianismo es una rama del judaísmo” era un aforismo que a menudo afirmaba. En la tradición que asimiló su abuela inglesa Fanny Haslam, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento eran "libros judíos". Borges imaginó a Jesús como un judío, como lo hizo Robert Graves en El rey Jesús y en El evangelio nazareno escrito con Joshua Podro. Ambos escritores estaban trabajando en contra de la visión del “Cristo ario” de Jesús, que buscaba divorciar el cristianismo de su origen judío. Borges, Graves, Edmund Wilson y otros escritores cristianos construyeron así un "Jesús judío".

 

En el mismo período, a mediados del siglo XX, vemos un movimiento paralelo en la erudición y la ficción israelíes para reexaminar el origen judío de Jesús. En el último libro de poemas de Borges, escribió estas líneas:

 

Cristo en la Cruz. Sus pies tocan la tierra.

 

Las tres vigas tienen la misma altura.

 

Cristo no está en el medio. Es el tercero.

 

Su barba negra cuelga sobre su pecho.

 

Su rostro no es el rostro de los grabados.

 

Es duro y judío.

 

Jesús, para Borges, era “duro y judío”, no el Jesús rubio y dulce del arte europeo. Rechazó al "Cristo ario" en favor de un Jesús semítico más "auténtico".

 

El filo-semitismo de Borges y su familiaridad con los textos judíos lo llevaron a examinar las raíces judías del cristianismo y a enfatizar las similitudes y diferencias entre los dos sistemas religiosos. Borges surge así como una figura tardía en la larga historia del hebraísmo cristiano y el cabalismo cristiano que veía tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento como "literatura judía". El "Antiguo Testamento", para Borges, no estaba incluido en las categorías judía o cristiana, sino que la Biblia en su totalidad era un documento judío . Vio una conexión mística e histórica entre la cultura occidental y los textos hebreos.

 

***

 

Aunque dominaba el francés, el alemán y el latín, Borges no estudió hebreo ni arameo; su introducción a la Biblia fue a través del inglés, y su introducción a la literatura judía rabínica fue a través del alemán. “Borges se acercó al judaísmo como un escritor creativo”, dice el escritor Alberto Manguel, “no como un profesor de semítica. Si el material judío que necesitaba para sus propósitos estaba disponible en una forma ya accesible, no había urgencia por adquirir los códigos lingüísticos originales ". Un talentoso lector multilingüe en su adolescencia, Borges continuó dominando nuevos idiomas en la edad adulta. En esto era como Vladimir Nabokov, quien se convirtió en un maestro de la prosa estadounidense en sus cincuenta después de mudarse a los Estados Unidos, y Robert Graves, el maestro antes mencionado de los clásicos griegos y latinos.

 

Para Borges, la tradición de leer y releer fue un pilar de su vida; en cierto sentido, la lectura se convirtió en su vida: “Leer libros, escribir sobre libros, hablar sobre libros: de manera profunda, Borges fue consciente de continuar un diálogo iniciado hace miles de años y que, según él, no terminaría nunca”. Un aspecto fundamental de este diálogo cultural a lo largo del tiempo fue su afinidad con la Biblia y la literatura judía posbíblica. El sentido de Borges de la literatura como un diálogo a través del tiempo, que para él comenzó en la biblioteca de su padre, refleja el concepto de Cabalá, “tradición” en sus sentidos exotérico y esotérico. Su estancia de siete años en Europa, en particular su estadía en Ginebra, lo puso en contacto con intelectuales judíos vivos; dos de estos asociados siguieron siendo amigos de toda la vida.

 

La vista de Borges, débil en su juventud, disminuyó en las décadas siguientes y le falló a mediados de los cincuenta. “Mi vista me dejó con fines de lectura en 1955”, dijo Borges, “y desde entonces no he intentado ninguna lectura contemporánea”. Los ojos de Borges fallaron como resultado de una rara enfermedad hereditaria del lado inglés de la familia. Su padre también perdió la vista. El hecho de que ya no supiera leer ni escribir fue un duro golpe para un hombre que había dedicado toda su vida a los libros. Según el traductor Eliot Weinberger, después de que Borges perdió la vista, no escribió más ensayos y pocas historias y se dedicó principalmente a la poesía. En un ensayo titulado "Sobre la ceguera" en su colección "Siete noches", Borges compara su situación con la de Samson y Milton. La ceguera reforzó sus tendencias místicas. Según Borges,

 

Llama la atención que de sus antepasados ​​ingleses, Borges heredó su enfermedad ocular, su amor por la literatura inglesa y su familiaridad con la Biblia en inglés. “El mundo de los ciegos no es la noche que la gente imagina”, comentó Borges. “Debo decir que hablo por mí, y por mi padre y mi abuela, quienes murieron ciegos, ciegos, riendo y valientes, ya que yo también espero morir”.

 

Del “Poema de los dones” de Borges:

 

Nadie debería interpretar la autocompasión o el reproche

 

en esta declaración de la majestad

 

de Dios; que con tan espléndida ironía

 

me concedió libros y ceguera de un solo toque.

 

***

 

Este ensayo es una adaptación de El celo por Sión de Shalom Goldman  : cristianos, judíos y la idea de la tierra prometida , recientemente reeditado en rústica.

 

Shalom Goldman es profesora de Estudios Religiosos y Estudios del Medio Oriente en la Universidad de Duke y autora, entre otros libros, del próximo libro La diferencia judío-cristiana y la identidad judía moderna: siete conversos del siglo XX .

 

Este artículo apareció originalmente en Tablet en: http://tabletmag.com/jewish-arts-and-culture/books/191494/borges-in-jerusalem

 

Fuente: Duke – Centro de Estudios Judíos

https://jewishstudies.duke.edu/news/borges-jerusalem-memories-argentine-literary-mystic%E2%80%99s-visit-holy-land-and-his-nuanced-zionism

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario