
La exposición Séjours Parisiens, de Alicia D’amicoy Pepe Fernández, que presenta la galería Vasari de Buenos Aires, constituye un documento invalorable de la presencia de importantes artistas e intelectuales argentinos en París durante los sesenta y setenta.

Alicia D’Amico fue una de las más importantes fotógrafas argentinas. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes, con el título de Profesora de Dibujo y Pintura en 1953. En 1955 fue becada por el gobierno de Francia y residió en París durante un año, perfeccionándose en artes visuales. Allí compró su primera cámara. A partir de 1957 se formó como fotógrafa en el estudio de su padre Luis D'Amico y después con Annemarie Heinrich. Su trabajo fotográfico se centró en la docencia y la colaboración en libros, especialmente de artistas e intelectuales de Sudamérica

Pepe Fernández fue un notable fotógrafo argentino que llegó a París como corresponsal gráfico de la Editorial Abril y se convirtió en una especie de embajador informal para los compatriotas que llegaban a la capital francesa. Fue además el "Pepe" de la famosa Zamba para Pepe, de María Elena Walsh. Su simpatía y su ingenio irresistibles cautivaron a personajes como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges. La foto de Borges, de pie sobre el pavimento estrellado del vestíbulo de L´Hôtel Rue des Beaux Arts, en París, que integra esta muestra, bastaría para mostrar su gran talento.
Fuente . Arteenlared.com
2 de junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario