sábado, 30 de septiembre de 2017

Borges y Lovecraft a la pantalla grande

Un bibliotecario es enviado por el director de la Biblioteca Nacional a investigar una serie de sótanos donde tropieza con el Necronomicón, un misterioso libro que muchos quieren destruir y cuyo título el autor de Ficciones alguna vez catalogó en la biblioteca que dirigió.


1
DOS INSPIRACIONES La idea de que la copia de un libro maldito, escrito en el siglo VIII, se salvó de la destrucción y se conserva en Buenos Aires fue urdida por HP Lovercraft y “homenajeada” por uno de sus devotos lectores: Jorge Luis Borges.

Por Hernán Carbonel
La leyenda dice que el Necronomicón fue escrito hacia el 730 d.C. por el poeta Abdul Al-Hazred, alias “el árabe loco”, bajo el título “El rumor de los insectos por la noche”. Tras atravesar traducciones, prohibiciones y macabros sucesos indecibles, apenas un puñado de copias se conservarían de su versión al latín: una de ellas, en Buenos Aires.
Esta invención, surgida de las entrañas de la afiebrada imaginación de Howard Phillip Lovecraft, uno de los padres de la literatura de terror, verá a fines de este año una adaptación libre para cine hecha en Argentina.
Con una ficha técnica que tiene a Marcelo Schapces como director, Diego Velázquez como protagonista y Victoria Maurette como coprotagonista, y un elenco que incluye, entre otros, a Daniel Fanego y Juan Sasturain, lleva guión de Ricardo Romero (novelista, uno de los editores del sello Negro Absoluto) y Luciano Saracino (guionista de tv, historietista, autor de literatura infantil).
El núcleo argumental se centra en un bibliotecario que, enviado por el director de la Biblioteca Nacional a investigar una serie de sótanos hallados por azar, tropieza, mezclado entre otros libros prohibidos, con ese ejemplar del Necronomicón.
“El contexto de la historia se da en un ambiente distópico”, detalla Saracino. “Algo ha pasado con la humanidad. Es una Buenos Aires apocalíptica, donde llueve constantemente, la tecnología ha colapsado y la gente no sonríe. Se ha devastado tanto el clima como los vínculos humanos: ese es el campo de cultivo para que crezcan los dioses”.
Los dioses: el despertar de los Antiguos, los Originales, que no provienen desde el espacio exterior sino desde el centro de la tierra. Una puerta abierta al fin del mundo. “Es la tensión entre las fuerzas del Bien y del Mal”, remarca Saracino. “Quienes quieren destruir el libro, quienes quieren custodiarlo. Amantes de los libros, por un lado, fuerzas ocultas que pretenden incendiar estos saberes, por el otro”.
Borges y lo audiovisual
La historia, analogía elemental mediante, tiene una estrecha relación con lo borgeano. Borges, devoto de Lovecraft –incluso le dedicó un cuento, There are more things-, cuando era director de la Biblioteca Nacional en la antigua sede de calle México, armó una ficha apócrifa del apócrifo Necronomicón.
“Hay un dato lindísimo, de color -no sabemos bien de qué color, pero sí es de color-”, revela Luciano Saracino: “en la película aparece, en estos pabellones que se van descubriendo, millares de ejemplares de un libro de Borges nunca salido a la luz. Se llama, justamente, El sonido de los insectos por la noche. Aparentemente es un libro que Borges nunca pudo poner en vitrina. Incluso imprimimos las portadas de este libro para que aparezcan en la película. Veremos cómo reaccionan los custodios de su obra”.
La gran pregunta fue, es, será hasta que el film llegue a las salas, cómo trasladar una literatura tan particular como la de Lovecraft –impregnada de impresiones, descripciones, la búsqueda del sobresalto- a lo audiovisual.
“Esa fue la gran pregunta. Para adaptar a Lovecraft hay que ir por los bordes, ver de qué manera le vas entrar. Porque si vas por el centro, no tenés cine, tenés literatura. Sí si vas por el costado y lográs encontrar un tono, que tenga cierto humor, que no se lo tome tan en serio sin llegar a ser parodia. Lo oculto, lo ominoso, lo que acecha. Hay tentáculos, hay sombras. Siempre, atrás nuestro, hay algo que nos está amenazando. En este caso, es el otro”.
 Fuente ; La Gaceta

Sjón: el escritor islandés que lee a Borges, Cortázar y Puig



 
El escritor, que viene a Buenos Aires para participar del festival de literatura, sorprende por sus conocimientos de la literatura argentina.

Por Patricio Zunini

"El sur" es uno de los cuentos más famosos y más logrados de Jorge Luis Borges. Era, de hecho, uno de sus favoritos. Cuenta la historia de Juan Dahlmann, empleado de una biblioteca pública que sufre un accidente y queda al borde de la muerte. Apenas recuperado pero todavía convaleciente, emprende un viaje al sur, donde, en un viejo almacén, "tal vez a impulso de la sangre germánica", termina por aceptar una pelea a cuchillo que lo lleva a la muerte. La destreza genial de Borges hace que el relato se diluya en la ambigüedad y no podamos saber si cuenta hechos reales o imaginados por Dahlmann, que sueña o elige la muerte romántica.

El escritor islandés Sjón —a quien uno nunca deja de agradecerle que se presente con su seudónimo y no con su nombre: Sigurjón Birgir Sigurðsson—, autor de El zorro ártico, Maravillas del crepúsculo, El chico que nunca existió (todas publicadas por la editorial Nórdica), llegó a Buenos Aires para participar en el festival de literatura Filba. Durante la entrevista referirá distintos nombres de escritores argentinos: Cortázar, Bioy Casares, Piglia. Pero con Borges, que fue un gran admirador de la literatura nórdica, se tomará un tiempo más largo. "Es un miembro honorario de la literatura islandesa", dice.

Para él, hay una relación directa entre "El sur" y la cultura de Islandia: "Me resultaba evidente la manera en que tenía que terminar Dahlmann, porque el código de honor de los mitos nórdicos requiere que mueras por la espada. El que muere por la espada va al Valhala, si no al infierno. Era obvio que este hombre seguía nuestro código de honor".

Sjón llegó a Buenos Aires con dos o tres referencias claves para convertirlo en uno de los escritores más interesantes del Filba: publicó su primer libro de poesía surrealista siendo todavía adolescente; es amigo de Bjork, con quien trabajó como letrista y fue guionista de la película "Bailarina en la oscuridad" que ella protagoniza; ha ganado los premios literarios nórdicos más importantes; su literatura tiene puntos de contactos con la obra de Jorge Luis Borges.

    Cuando Borges viajó a Islandia, los académicos decían ‘¿Por qué demonios deberíamos escuchar a un bibliotecario de Buenos Aires lo que tiene que decir de nuestras sagas?’

"La manera en que Borges usa las formas literarias tuvo mucha influencia en mí", dice. "El hecho de que pudiera moverse fácilmente de una trama fantástica a una leyenda o a la ciencia ficción, es señal de que un autor puede tener una gran libertad y puede aprovechar las distintas formas literarias a través del tiempo y seguir siendo contemporáneo. Hay muchas bellas historias de cuando vino a Islandia, pero también, por entonces, los académicos se mostraban bastante suspicaces. Ellos creían que las leyendas nórdicas y las sagas germánicas sólo podían ser entendidas por un islandés. Entonces decían '¿Por qué demonios deberíamos escuchar a un bibliotecario de Buenos Aires lo que tiene que decir de nuestras sagas?' Para los escritores, en cambio, era obvio que tenía una mirada muy valiosa. Los islandeses y los argentinos leemos sus cuentos de una manera muy diferente a como lo hace el resto del mundo".

—Tus novelas están situadas en el pasado: Maravillas del crepúsculo es el siglo XVI, El zorro ártico está en el siglo XIX, El chico que nunca existió toma los primeros años del siglo XX. Sin embargo, los libros se leen en presente. ¿Cómo se da el diálogo entre ese pasado escrito y el presente leído?

—Creo que mirar los hechos del pasado nos permite entrar con más profundidad en la actualidad. Es un truco literario, porque si le decís a alguien que le vas a contar una historia que sucedió en 1918, automáticamente se relaja. En cambio, si le decís que vas a contar algo que escuchaste ayer en las noticias, va a empezar a discutir con vos, porque él también es un experto en lo que sucedió ayer en las noticias. Contar una historia antigua es un truco para tomar el control.

    En Islandia no nacen chicos con síndrome de Down: a través de la detección temprana por estudios prenatales, las mujeres tienen la opción de abortar. Y todas deciden abortar.

—Llegás a Buenos Aires para participar en el festival Filba, que este año tiene como eje temático la violencia: ¿cómo funciona la violencia en tu obra?

—En mis novelas hay ejemplos fuertes de violencia social. En El zorro ártico se aborda la situación de los chicos con síndrome de Down, que eran sistemáticamente asesinados al nacer. En este caso, además, cuando escribía la novela descubrí que es algo que sigue sucediendo: en Islandia no nacen chicos con síndrome de Down. A través de la detección temprana por estudios prenatales, las mujeres tienen la opción de abortar. Y todas deciden abortar. Hay reglas implícitas en la práctica médica de Islandia que aseguran el aborto, y eso es una violencia que se ejerce sobre los chicos y las madres. En otra novela, El chico que no existió, cuento la historia de un chico gay de Reikiavik en 1918, cuando la homosexualidad era un crimen. Por supuesto, eso también es una forma de violencia, porque criminalizar la homosexualidad es una acción directa sobre el cuerpo.

—¿La literatura tiene obligación de ser incómoda? Si bien la homosexualidad hoy es un tema aceptado, el síndrome de Down bien podría ser el tabú actual.

—Siempre me inquieta decir qué debería ser la literatura, qué debería hacer un escritor. Pero, por supuesto, una de las cosas que deberían hacer los libros es abrir un signo de pregunta ante una situación. Y los signos de pregunta nunca son cómodos. En mis libros, definitivamente trato de trabajar con temas y situaciones que son desafiantes.

    Pensaba que El chico que nunca existió iba a ser una novela para el núcleo duro de mis seguidores, porque tiene varias escenas homosexuales explícitas, pero curiosamente se convirtió en mi libro más popular y exitoso.

—El chico que nunca existió comienza con una escena muy cruda de sexo oral. ¿Cómo tomó la sociedad islandesa esta novela?

—Sucedió algo muy interesante. Pensaba que iba a ser una novela para el núcleo duro de mis seguidores, porque tiene temas como la fiebre española y el cine mudo, y hay varias escenas homosexuales explícitas. Pero curiosamente se convirtió en mi libro más popular y exitoso. Mucha gente en la calle me agradecía el libro. La sorpresa más grande fue que a quien más le gustó la novela fue a las mujeres mayores. La única llamada de atención que recibí fue cuando me invitaron a leer un capítulo en la radio y mi editor me dijo "Por favor, no leas el primer capítulo". Quienes hayan pasado las primeras tres páginas —seguramente hubo quienes lo tiraron antes—entendieron que esa era una manera de saltar la vergüenza y el tabú.

—¿Leíste a Manuel Puig? Por los temas, El chico que nunca existió tiene un vínculo con El beso de la mujer araña.

—Sí, lo leí hace años. Me alegra decir que Puig es uno de los orígenes de esta novela. Los libros se hacen con otros libros.
Fuente : Infobae

martes, 26 de septiembre de 2017

Borges y David Ben Gurión, una relación marcada por la admiración a los griegos y a la cultura judía




Borges (izq.) y David Ben Gurión (der.) Fotografía tomada en Buenos Aires en 1969 (Gentileza: Baruj Tenembaum y Fundación Internacional Raoul Wallenberg)



Por Martín Hadis
26 de septiembre de 2017

En 1966, el escritor argentino y el ex Primer Ministro israelí comenzaron un intercambio epistolar que tres años después se convirtió en un encuentro en Buenos Aires. "Más allá de los azares de la sangre, todos somos griegos y hebreos", le había dicho el autor de "El Aleph" al político.
 

La visita de Benjamin Netanyahu fue la primera que realizó a la Argentina un primer ministro israelí en funciones. Pero tiene un antecedente por demás notable: la visita que realizó David Ben Gurión, quien ejerció el cargo de Primer Ministro de Israel entre 1948 y 1954, y luego nuevamente entre 1955 y 1963. Ben Gurión vino a Buenos Aires en 1969, y su viaje tuvo un objetivo no oficial y por demás curioso: dictar un seminario sobre el filósofo Baruch Spinoza junto a Jorge Luis Borges. La relación entre Jorge Luis Borges y Ben Gurión había comenzado hacía ya algunos años, a través de un intercambio epistolar. Afortunadamente esas cartas, hasta hoy inéditas, se conservan en el archivo del Instituto Ben Gurión en Israel. El 16 de octubre de 1966, Borges, ya ciego, dicta estas líneas:

Sr. David Ben Gurión
 
De mi alta estima,
 
Las vicisitudes del hombre son incalculables y muchas; yo no querría que estas me impidieran decirle –siquiera por escrito- la larga admiración que su obra múltiple ha inspirado en mí. Acaso usted no ignore la afinidad que siempre he sentido por su admirable pueblo.
Más abajo, Borges afirma haber estudiado en profundidad la filosofía de Spinoza y haber intentado descifrar, mediante las obras de Martin Buber y de Gershom Sholem, "el orbe insondable de la cábala". Y termina su carta afirmando: "Creo asimismo que más allá de los azares de la sangre, todos somos griegos y hebreos".  La misiva de Borges fue recibida en Israel y traducida diligentemente al hebreo; Ben Gurión la leyó y escribió inmediatamente una respuesta también en hebreo, que fue luego traducida al español:
Al distinguido Señor Jorge Luis Borges.
Le agradezco profundamente su carta. De la Embajada de Israel en Buenos Aires oyí mucho sovre su personalidad, sus magníficas obras, y su actitud hacia Israel y su herencia espiritual. De su carta veo que, por lo menos, en un detalle, me parezco a usted: en la admiración a Grecia y la sabiduría judía. Sería para mí un gran placer, si usted podría visitar nuestro país, y encontrarnos en mi hogar, en el Kibutz Sde-Boker en el Neguev. Con mucho aprecio, sinceramente, David Ben Gurión.

(Nota: la grafía de "oyí" y "sovre" no se debe a errores, sino que responde a la gramática y la ortografía del judeoespañol, una indicación de que esta carta fue traducida del hebreo al castellano por alguien del entorno de Ben Gurión que usaba ese dialecto sefaradí —seguramente Yitzhak Navon—.)

 Además de ser considerado el padre fundador del moderno estado israelí, David Ben Gurión fue un gran políglota y un hombre sumamente erudito. Su biblioteca personal se conserva hasta hoy día: consta de 20.000 libros, escritos en inglés, hebreo, latín, turco, francés, alemán, ruso y griego antiguo; la mayoría de ellos sobre temas tales como historia, culturas y religiones (entre estos, varias biblias). 
El gran escritor argentino y el premier israelí tenían —como es evidente— muchos intereses en común.

Borges aceptó gustoso la invitación de Ben Gurión y el gobierno israelí, y a comienzos de 1969, para citar sus propias palabras, "pasé diez días emocionantes en Tel Aviv y Jerusalén". A su regreso, afirmó que venía de visitar "la más vieja y al mismo tiempo la más joven de las naciones".  Seis meses más tarde, es decir a comienzos de junio de ese mismo año, Ben Gurión devolvió la cortesía de Borges y visitó Buenos Aires por única vez y por pocos días. Durante su estadía, Ben Gurión estuvo acompañado por las autoridades de Casa Argentina en Israel, entre ellos Baruch Tenembaum. La relación de Jorge Luis Borges con Israel continuó; en 1971 viajó a recibir el Premio Jerusalén, otorgado por la municipalidad de esa ciudad. Ese premio, afirmó Borges, tenía para él un significado íntimo, porque "siempre me he sentido ligado a Israel, desde la infancia". En una entrevista, Borges afirma: "Creo que mi pasión por Israel procede de mi abuela inglesa. Ella  era  protestante, lo cual quiere decir que era lectora de la Biblia […] Es decir que yo me he criado un poco en un ambiente bíblico, que es decir en un ambiente judío".

Este vínculo entre Borges e Israel duró toda su vida y quedó plasmado en numerosos poemas, cuentos y ensayos; los interesados pueden consultar el volumen Borges: el judaísmo e Israel, publicado por el Centro de Difusión e Investigación de la Cultura Sefaradí (CIDICSEF),  que documenta abundante y detalladamente esa relación. Basten aquí a modo de ejemplo y clarificación las siguientes afirmaciones. Cuando el periodista Oved Sverdlik le preguntó a Borges acerca de la presencia del tema judío en su obra, el autor de Ficciones contestó: "Quizás eso provenga de haber descubierto, entre mis antepasados, nombres como Acevedo o Pinedo, que como usted seguramente no ignora eran familias judeoespañolas que se encontraron entre los primeros habitantes de Buenos Aires. Pero incluso, aunque este hecho no existiera, yo quiero reiterar lo que ya dije en varias oportunidades: es imposible imaginarse la civilización occidental sin los judíos y sin los griegos". Una afirmación que expande la misma idea presente en su misiva a Ben Gurión y que estaba ya presente en un ensayo que Borges escribió en 1934: "Si pertenecemos a la civilización occidental, entonces todos nosotros, a pesar de las muchas aventuras de la sangre, somos griegos y judíos".


Fuente : Infobae

sábado, 23 de septiembre de 2017

Una hermosa anécdota de China Zorrilla sobre Jorge Luis Borges




Fuente You Tube

Borges esencial





Casa América - Madrid
14/09/2017

Presentación del libro Borges esencial, una recopilación de la Real Academia Española con motivo del 30º aniversario de la muerte del escritor. También tuvo lugar una lectura de poemas y selección de textos en prosa por José Luis Gómez, actor y director teatral.

Borges esencial ofrece íntegras dos de las obras fundamentales del autor: Ficciones y El Aleph, a las que se ha sumado una significativa selección de ensayos y poesías. La antología, preparada con el mayor esmero por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, se adentra en la obra de Borges y aborda esos "temas habituales como la perplejidad metafísica, los muertos que perduran en mí, la germanística, el lenguaje, la patria, la paradójica suerte de los poetas". (Borges, Nueva antología personal, 1967).

Tras los textos borgeanos que componen la antología, la sección Otras miradas, reúne una serie de análisis monográficos. El propio José Luis Moure lleva a cabo "Un estudio de caso en las opciones léxicas de Borges: develar y debelar"; Nora Catelli (Universidad de Barcelona) escribe sobre "Borges en colaboración: la conversación interminable"; Jorge Panesi investiga "Las políticas de Borges: entre la vanguardia y el peronismo" y Juan Pablo Canala, sobre "Un fragmento del recuerdo: textos fantasmas y escritura en Borges". Cierran el volumen una "Bibliografía selecta" esencial preparada por José Luis Moure, y un "Glosario" de voces utilizadas en el texto.

Participantes:

- Santiago Miralles, director general de Casa de América.

- Darío Villanueva, crítico literario y director de la Real Academia Española.

- Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara Random House.

- Manuel Rivas, escritor.

Fuente : You Tube

jueves, 21 de septiembre de 2017

Un abrigo para los libros de Bioy, Silvina y Borges

Estaban en la casa de los Bioy y llevan quince años en un depósito. Desde ahora serán patrimonio público. 

Una biblioteca con casa. Bioy Casares, junto a sus libros, en el departamento donde vivía.


Verónica Abdala

Son diez lotes de treinta y tres cajas cada uno, que esconden un auténtico tesoro, ya valuado por los especialistas en 400 mil dólares. Aunque, más allá de su valor material, la colección es de una trascendencia innegable, en términos patrimoniales: son los libros que estaban en el departamento que Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, su mujer -e inmensa escritora-, compartieron durante casi medio siglo. Y no son sólo de ellos:Jorge Luis Borges también guardaba parte de sus libros en esos estantes. Hoy la Biblioteca Nacional celebrará la firma de una escritura por la que esos libros pasarán a la institución y serán de patrimonio público. El camino para llegar a este resultado fue arduo.

Tras la muerte de Bioy Casares, en 1999 -antes de morir, él dijo que pensaba “donar al país” la biblioteca-, los libros atravesaron una trama sucesoria de ribetes borgeanos. A consecuencia de las disputas familiares, que enfrentaron durante años a los herederos, los 17 mil volúmenes que integran esta serie permanecieron durante más de quince años en un depósito de la calle Sarmiento (el estado en el que se encuentran, hasta aquí, es una incógnita).

Entre esas pilas de volúmenes que componen, en palabras del director de la Biblioteca, Alberto Manguel, “la biblioteca privada más importante de la Argentina, fuera de las colecciones públicas”, hay incunables, primeras ediciones de la obra de Bioy Casares y Borges, notas, revistas y manuscritos.

Entres las perlas, se incluyen los cuentos infantiles que Ocampo leía de chica, e incluso anotaba o dibujaba con trazo unfantil; las pruebas de imprenta de “El jardín de senderos que se bifurcan”, con anotaciones a mano de Borges; una primera edición del Finnegans Wake, de James Joyce, que Borges regó con comentarios escritos en los márgenes, con su letra diminuta; la colección de novelas policiales del Séptimo Círculo, que dirigieron Bioy y Borges; y la obra completa de varios autores, entre ellos Thomas Browne, que por primera vez estará a disposición del público argentino. Habría, también, una carta manuscrita de Sarmiento, según cuentan quienes visitaban asiduamente a la pareja, en su departamento de Recoleta.

Los futuros visitantes podrán aprender, así, no sólo qué leían sus propietarios sino cómo leían los autores: allí radica, en definitiva, el rotundo valor de estos libros, en términos culturales y patrimoniales.

Después de varios intentos fallidos de adquisición de la colección, por parte de la Biblioteca Nacional –su anterior director, Horacio González, impulsó un intento pero el dinero no llegó a reunirse-, el pasado mes de febrero se firmó una carta de intención en la que una serie de empresas y particulares manifestaron formalmente su intención de adquirir el material para, en un segundo paso, donarlo a la BN. Esas dos firmas se concretarán hoy; por un lado la compra y, casi en simultáneo, la donación.

La iniciativa fue impulsada, en esta oportunidad, por el propio Manguel, quien desde que asumió, en 2016, encabeza una gestión en parte orientada a preservar en el país el patrimonio cultural que, de otro modo, terminaría en el exterior, en manos de coleccionistas o instituciones extranjeras. “Este es el primer paso para el reintegro de tesoros nacionales a la nación –había manifestado Manguel en febrero-. Tenemos que frenar la fuga y conservarlos para los lectores por venir.” En el transcurso de este largo periplo de los libros, el librero de anticuario Alberto Casares fue el primero en hacer, hace más de una década, una tasación preliminar de los libros que tapizaban las paredes de la casa de Bioy y Silvina. Lo hizo a pedido de Fabián Bioy Demaría, un hijo reconocido tardíamente por Bioy Casares, fruto de una relación extramatrimonial del escritor. Pero entonces la valuación no pudo completarse de manera satisfactoria, y la herencia, tras la muerte de Fabián, en 2006, quedó en manos de su madre -Sara Josefina Demaría-, y de tres de los nietos de Bioy, hijos de su hija Marta.

La Biblioteca hizo en 2007 una oferta a los herederos, pero éstos consideraron que el monto era bajo. Así, pasaron los años, con los libros arrumbados en las cajas a la espera de su destino final, hasta que se acordó el valor.

Un dato por demás curioso es que el material más valioso de las 33 cajas se encuentra en la caja 26 de cada lote, así lo dispuso Casares. La Biblioteca planea ahora una futura muestra, dedicada a “Las cajas 26”.

Laura Rosato y Germán Álvarez, investigadores de la Biblioteca, trabajaron junto al traductor y crítico Ernesto Montequin, albacea de los papeles de Silvina Ocampo y que por decisión judicial funcionó como administrador durante una parte de la sucesión, para evaluar el estado de los libros, en una primera instancia, todavía embrionaria.

Una vez que las cajas se trasladen a la biblioteca, el departamento de Preservación de BN quedará a cargo del proceso de limpieza y catalogación. La fecha en que el material quedará a disposición del público aún no se conoce, porque depende del tiempo que lleve a los especialistas garantizar que las condiciones para su resguardo sean óptimas.

Después del acto que se celebrará hoy -el proceso legal está orientado por el Estudio Marval, Ofarrell, Mairal -, comenzará el trabajo de los especialistas.

Los donantes –que habrían abonado, en conjunto, la suma de 400 mil dólares, antes mencionada- son Ricardo Torres y Sandra Sakai, Banco Galicia, Anna y Marina Gancia, Banco Hipotecario, Eduardo y Mariana Elsztain, Fundación Bunge y Born, Marcela Zinn, Fundación Páremai Fractal, Alejandro Stengel y María Cecilia.

Fuente : Clarin – 19/09/2017


viernes, 15 de septiembre de 2017

De Brynhild a Ulrica, la saga del eterno retorno



        El funeral de Sigurd (Sigurd y Brinhild), por C. Butler (1909).


Adriana Churampi Ramírez

Introducción

La riqueza de la lectura de un texto radica en la posibilidad de variadas interpretaciones, diversos descubrimientos y nuevos matices en cada una de las aproximaciones. Esta lectura propone analizar la construcción de un relato de Borges aspirando a proponer una interpretación diferente; de esa manera pretende constituir un ejemplo de los múltiples acercamientos posibles a la ficción borgiana. El cuento que trataremos es “Ulrica”, aparecido por primera vez en 1975 en el volumen El libro de arena y posteriormente en Libro de sueños (1976).

En primer lugar, hemos seleccionado y resumido tres conceptos borgianos que son, en nuestra opinión, fundamentales para la sustentación de nuestro análisis de ciertos elementos textuales. Seguidamente nos acercamos al texto de la Volsunga Saga. La historia de Brynhild allí contenida constituye el núcleo de la relectura que proponemos. La familiaridad de Borges con la antigua literatura islándica no es un descubrimiento reciente; en muchos de sus poemas, en diversos momentos, ya encontramos el desarrollo del tema. Lo que rescataremos de ello será el manejo tanto de los elementos mitológicos como de la simbología, para aclarar algunos pasajes del relato. Con el apoyo de estos dos capítulos iniciales, a los que recurriremos constantemente para sustentar nuestra interpretación, iniciamos el trabajo con el relato mismo.

El amor que Otárola experimenta por Ulrica al conocerla, y que lo llevará a “elaborar” el sueño en el que fluye el amor entre los dos, es la primera lectura que proponemos. Pero el sueño será también el escenario para la recreación de un nuevo desenlace para una antigua historia de amor vivida en Islandia: la tragedia de Brynhild.

El relato, como Borges postuló, consiste de este modo no tanto en la exposición de los significados inminentes sino en la conversión de esos significados en otros nuevos. Las doctrinas del eterno retorno, de la marginación de la cronología, de la relectura de viejos textos redistribuyendo los materiales, se ponen en práctica al interpretar “Ulrica” como una reescritura de la trágica historia amorosa entre Sigurd y Brunhild en la Volsunga Saga. El nuevo significado que se le concede a determinados símbolos, como la espada, permiten elaborar un nuevo final, más promisorio para la historia.



Algunos conceptos borgianos

Para intentar el análisis de los relatos de Borges es fundamental el acercamiento a las elaboraciones metafísicas que constituyen una constante en la construcción de sus tramas. Para la lectura que proponemos de “Ulrica” son tres los conceptos a los que prestaremos especial atención.

La originalidad ilusoria de un texto: la reescritura.
Sueños y espejos: el mundo real es ilusorio.
La temporalidad de la ficción: memoria, “antes” y “después”.


a) Conocida es la modestia de Borges, que, cuando se hacía alusión a la revolucionaria originalidad de sus relatos, siempre replicaba diciendo que lo que había escrito ya se encontraba en otros autores. Pero tras esta afirmación lo que se encuentra es su postulación de un concepto de la literatura como la reelaboración de la misma.

Efectivamente, cuando Borges en numerosos relatos menciona sus fuentes, lo anima el convencimiento de que el acto de creación literaria radica no tanto en los materiales, sino en la habilidad del escritor para disponer y armar el relato. El núcleo creativo se centra así en la redisposición de materiales antiguos, en la relectura de viejos textos.1 Borges acepta el agotamiento de los temas en la literatura y define la originalidad como la generación de nuevas funciones, la ubicación de nuevos significados no encontrados en los textos antiguos. Esta obligada función de la literatura de innovar los sentidos partiendo de lo antiguo se sintetiza en el postulado borgiano de la literatura como un libro único escrito por un solo autor.

Si Borges concibe la posibilidad de que una obra literaria surja de la lectura de otra, es comprensible que el sentido enunciado en el texto de un relato pueda reorganizarse, invertirse o revertirse, hasta generar un nuevo sentido. Uno de los elementos que proporcionan una clave para esta nueva redistribución lo constituyen, por ejemplo, los epígrafes, que actuarían, según una expresión borgiana, como un pequeño espejo devolviéndonos la imagen del otro que espera al fondo del relato.2 El despliegue de las fuentes en Borges tiene como objetivo llamar la atención no sólo sobre la simple exposición del significado textual sino sobre la conversión de estos significados en otros nuevos. Los temas literarios pueden haberse agotado pero no los modos de formulación. De esa manera todo texto antiguo posterga su sentido original para convertirse en expresión de nuevos contenidos.

Así surge la posibilidad, al interior del universo borgiano, de que todos los hombres puedan ser autores de una misma obra o de un idéntico poema repetido infinitamente, pero aun así distinto. La novedad requiere acudir a categorías externas al simple lenguaje: al contexto, a la intención declarativa, a la relectura, que será la que nos conduzca al nuevo significado, como en el caso del Quijote de Menard.



b) La imagen de los espejos adopta en Borges dimensiones obsesivas. A lo largo de su obra, estos objetos están dotados de diversos sentidos, hasta convertirse en una imagen central.

La concepción que resumiremos será aquella según la cual el universo en el que vivimos es tan irreal como el reflejado en los espejos. Conociendo además que para Borges los verbos vivir y soñar son rigurosamente sinónimos (Borges, 1989, tomo II: 48), el sentido final de los espejos radica en la interpretación de los términos vida, sueño y espejo.

Si la vida es el sueño de alguien que nos sueña, entonces resulta tan etérea como los reflejos del espejo. La realidad estaría conformada por apariencias, por imágenes de un espejo, que sólo reflejarían vagamente a la otra: la fuente original de la reflexión. Fuera del espejo, la vida se convierte en un reflejo ilusorio, tan efímero como un sueño.3 El definir la vida como un sueño nos conduce a la idea de que la muerte supondría el despertar de dicho sueño.

La única realidad de la ficción, para Borges, radica en su similitud con los sueños. Inclusive retoma la teoría de Jung que “equipara las invenciones literarias a las invenciones oníricas, la literatura a los sueños” (Borges, 1989, tomo II:48). De este modo Borges amplía sus posibilidades imaginativas. Ya que la mente humana es incapaz de conocer el universo, entonces el idealismo es más fecundo en especulaciones creadoras, así las leyes que gobiernan la realidad no limitan la obra de arte. Lo que es intolerable e inconcebible durante la vigilia no lo es durante los sueños.

Estos conceptos nos ayudan a entender la posibilidad de que, en la ficción borgiana, el momento esencial del cuento, el de la iluminación, que confiere claridad a los significados anteriores, “el final sorpresivo”, no sea más que la revelación, para el protagonista (y con él para el lector), de que lo vivido ha sido ficticio, de que es una ilusión, de que los objetos concretos son relativos. Y sólo quedaría, como lo proponemos en el caso de “Ulrica”, un momento definitivo, eternalizado. Símbolo no sólo del sentido de la existencia y de la razón de ser de los protagonistas, sino también de otros paralelos, anteriores o ficticios. Es este instante el que es necesario descubrir.



c) La conocida propuesta de Borges de refutar el tiempo trae consigo consecuencias fundamentales. En el caso de nuestro análisis esto significa que se cuestiona la identidad del protagonista: ¿quién es?, ¿sigue siendo el actor de tal o cual momento? La solución radica esencialmente en la fragilidad de la memoria (Nuño, 1986: 92). Será la memoria la que garantice la identidad. El recuerdo permite afirmar quién se es. El mismo Borges reafirma al inicio de “Ulrica” que no importa tanto la realidad como su “recuerdo personal de la realidad”4 (17), que es lo mismo. “La memoria erige el tiempo”. dice en “El instante” (Borges, 1989, tomo II: 295) y en “Cambridge”: “Somos nuestra memoria / somos ese quimérico museo de formas inconstantes / ese montón de espejos rotos” (Borges, 1989, tomo II: 359).

De igual manera los aspectos circunstanciales, y como tales sujetos al tiempo y al espacio, presentes en los relatos, podrían constituirse en generadores de caos. Pero Borges se adelanta y en el prólogo de Elogio de la sombra nos dice: “El tiempo me ha enseñado algunas astucias: (...) intercalar en un relato rasgos circunstanciales (...) ya que si la realidad es precisa, la memoria no lo es (...)” (Borges, 1989, tomo II: 353)

Del mismo modo, en el prólogo de El informe de Brodie señala que la invención de hechos circunstanciales es una necesidad a cumplir, al mismo tiempo que reconoce haber realizado cambios acorde a su razón e imaginación, ya que después de todo la literatura “no es otra cosa que un sueño dirigido” (Borges, 1989, tomo II: 400). Estas observaciones son importantes al momento de la lectura para no desorientarse cuando los datos parezcan no guardar coherencia con el resto de la narración.

Otra consecuencia inevitable de la relativización del tiempo es la alteración de la relación causa-efecto. Si suena inconcebible la posibilidad de que un hecho relatado en Islandia en el siglo XIII tenga consecuencias o continuación en la Inglaterra del siglo XX, es que aún no hemos ingresado a la ficción de Borges.

La teoría borgiana de la eternidad, que sería el adquirir conciencia de que es lo mismo hoy que hace cientos de años, implica también la doctrina de los ciclos: de que “todo sucede por primera vez, pero de un modo eterno”. Una consecuencia de este circularismo es la exaltación del presente, no se vive ni en el pasado ni en el futuro y no existe la novedad. La propuesta borgiana de un nuevo tipo de lectura implica el rechazo del antes y del después.5 Sólo permanecería el presente, un instante aislado, autónomo y suficiente. Al expulsar el tiempo de la realidad, se desconectan la fijación temporal de un suceso y su datación, se deja la cronología de lado.

Estos son algunos de los conceptos borgianos que facilitarán nuestra relectura de “Ulrica”.



La antigua literatura nórdica

La relación que establecemos entre Borges y la antigua literatura nórdica no es en modo alguno arbitraria o casual. Lo demuestran, entre otros, su estudio en colaboración con Delia Ingenieros: Antiguas literaturas germánicas. Su ensayo sobre las kenningar. Su producción poética alusiva al tema: “A Islandia”, “Un lobo”, “Espadas”, “Un lector”, “Un sajón”, “Islandia”, “Einar Tambarskelver”, “Midgarthormr”, “Quince monedas” y “En Islandia al alba”, entre otros. Al igual que sus menciones en los prólogos a Elogio de la sombra y El informe de Brodie. Su vinculación con la Volsunga Saga, sin embargo, parece ser aún más emocional, como lo demuestra su poema “A Islandia”:

“(...) Islandia, te he soñado largamente
Desde aquella mañana en que mi padre
Le dio al niño que he sido y que no ha muerto
Una versión de la Völsunga Saga (...)” (Borges, 1989, tomo I: 511).

Esta Saga de los Volsungos, escrita en el siglo XIII (entre 1260 y 1270 aproximadamente) por un autor islándico desconocido, se basa en los versos tradicionales nórdicos: la Edda poética. Sin embargo, muchos de sus episodios históricos podrían hacer referencia a acontecimientos reales de los siglos IV u V A.D.

El conocimiento sobre la antigua mitología nórdica emana de tres fuentes:

La Edda poética, una compilación de poemas míticos o heroicos, elaborados antes del año 1000 por la cultura popular oral de la antigua Escandinavia. El núcleo de esta compilación lo constituye el manuscrito llamado Codex Regius, que trata algunos aspectos de la leyenda volsunga.
La Edda en prosa, o la Snorra Edda, que debe su compilación al erudito Snorri Sturluson, en los años 20 del siglo XIII, es un tratado islándico del arte de la poesía eskáldica y un diccionario sobre su mitología.
Los poemas de los antiguos bardos nórdicos o Skalden. A diferencia de la Edda poética, los autores en este caso son conocidos y sus creaciones relatan eventos de su tiempo posibles de ser ubicados con precisión y objetividad. Fueron estos poetas los que entre otras historias contaron el ciclo de Sigurd tal como los poetas alemanes contaron la historia de Siegfried. A lo largo de siete décadas la Saga de los Volsungos fue compilada en Islandia con mucho menos elementos de caballería que su contraparte alemana. Eso hace que los estudiosos califiquen a la versión de la Edda poética como la original, ya que el patrón del Nibelungenlied responde a un estilo más moderno en el cual el material está estructurado de modo más sofisticado.


La Volsunga Saga narra la historia de los ancestros de Sigurd, descendientes de Odín: Volsungr el abuelo y Sigmund el padre. Sobre Sigurd se relata su preparación física y espiritual a cargo de Reginn, el hermano del dragón Fafnir. Una vez que Sigurd reciba la célebre espada Gram, que perteneciera a su padre, y obtenga el caballo Grani, descendiente del corcel de Odín, se enfrentará a Fafnir, derrotándolo y apoderándose del tesoro maldito de los Volsungos. Luego encontrará a Brynhild y, tras liberarla de la maldición impuesta por Odín, intercambiarán promesas de amor. Pero al arribar a la corte de Gjuki, la reina Grinhildr le ofrecerá una pócima que lo hará olvidar a su amada y contraer matrimonio con Gudrun, la hija de los reyes. Establece lazos de sangre con sus cuñados Gunnar y Hogni, y cuando el primero decide conquistar a Brynhild le ofrece su ayuda. Con ese propósito, por arte de magia, intercambia apariencias con Gunnar y conduce a Grani, el único que puede cabalgar a través de las llamas, hacia el castillo de Brynhild. Permanece tres noches con ella y, respetando su acuerdo con Gunnar, clava su espada al centro del lecho, entre los dos. Posteriormente, durante una discusión entre Brynhild y Gudrun, ésta le revelará la verdad. Brynhild, airada, exige venganza a Gunnar acusando falsamente a Sigurd de no haberla respetado durante las tres noches. Guttorm, el único hermano sin pacto de sangre con Sigurd, es el encargado de asesinarlo mientras éste duerme. Al final Brynhild confesará su mentira antes de apuñalarse y morir en la misma pira funeral que Sigurd.

La importancia que otorgamos a la familiaridad de Borges con la antigua literatura islándica no sólo contribuye a sustentar la posibilidad de una lectura paralela de “Ulrica” y de la Volsunga Saga, sino que nos sirve de ayuda para la interpretación de determinados símbolos que de otro modo pierden su significado.6



Una relectura de “Ulrica”

Las primeras líneas del relato, en las que Otárola equipara la objetividad de la realidad con su recuerdo personal de la misma, constituyen el primer ataque a la arbitrariedad de la realidad. Como mencionamos en c), será la memoria la encargada de establecer cierto orden que garantice la continuidad de la conciencia.

Lo que sigue es la relativización de la temporalidad: el cuándo y el dónde. Otárola afirma que el hábito literario es el de intercalar circunstancias y acentuar énfasis, de ese modo insiste en la condición de irrealidad de la literatura, perturbando la lectura continua y superficial del texto. Se nos sugiere la posibilidad adicional de que el escenario presentado, esa inminencia verbal, pueda tal vez también ser escenario de otra trama. Es así como Borges elimina los límites entre realidad y ficción. A partir de ese momento, queda abierta la posibilidad de una nueva lectura del relato.

Ulrica no tiene apellido; Otárola piensa: “No supe su apellido y tal vez no lo sabré nunca” (17). Un recurso que brinda la posibilidad de universalizar al personaje. Ya cuestionados el espacio y el tiempo, también la protagonista adquiere así una nueva dimensión que sobrepasa su rol como Ulrica. Es más universal, ¿por qué no?, ¿no se dice que en Borges: “(...) his stories are allusions to other stories, his characters are allusions to other characters and their lives are allusions to other lives”?7 (Aizenberg, 1984: 73).

En la misma línea se situaría la definición de la nacionalidad, un elemento convencional que vincula la identidad con la objetividad de la realidad, pero que en el relato se convierte en un “acto de fe” (18).

La crónica durará una noche y una mañana, continúa el texto, pero, ¿no se había desintegrado ya la categoría tiempo? Nos queda entonces la propuesta borgiana del presentismo, el instante aislado y autónomo en que adquirirán sentido la existencia de Otárola y la de Ulrica. Más bien dicho, el sueño de Otárola y la experiencia de Ulrica que será a la vez la reescritura de un tema antiguo.

La incapacidad de recordar de Otárola, su olvido: “Nada más puedo recordar de lo que se dijo esa noche” (18), es la clave de continuidad de los ciclos. Sin memoria de las veces anteriores cualquiera puede ser la primera vez. Así se da paso a la recreación de la antigua historia de una mujer, que también es Ulrica, pues no olvidemos que “un hombre es todos los hombres” (Borges, 1989, tomo II: 52), principio que indudablemente se aplica también a una mujer.

Podemos deducir que nos encontramos ante un sueño de Otárola por algunas claves distribuidas a lo largo del relato, aunque la revelación magistral sólo se encuentra al final.

Esa pequeña eternidad personal que a cada hombre le está dada durante el sueño la empieza a vivir Otárola después de su noche de olvido. Si en el mundo de la vigilia, en un relato de amor éste se desarrolla paulatinamente, en el mundo de los sueños puede ser al contrario, será el amor el que produzca la historia.8

“Todo esto es como un sueño” (18), dice más adelante Otárola, en una abierta alusión a la posibilidad onírica de la experiencia. Pero la clave más importante para la deducción del sueño la encontramos en las líneas finales cuando, al llegar a la posada, Otárola ve reflejarse el lecho en un cristal y la “bruñida caoba” (19) le trae a la memoria el espejo de las Escrituras. Es una referencia al versículo 12, capítulo XIII, de la 2ª de Corintios: “Ahora vemos por espejo, en oscuridad; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; mas entonces conoceré cómo soy conocido”. Este texto de San Pablo, al que Borges aborda en su ensayo “El espejo de los enigmas” (Borges, 1989, tomo II: 98-100), resume el principio de la incertidumbre de la realidad del universo, lo efímero de lo reflejado, la imagen que no sobrevive, que se duplicará infinitamente, transformándose, convirtiéndose... como los sueños. A lo largo de la ficción borgiana el encontrar un espejo es un llamado de alerta para descreer de la realidad de lo visto, pues todo podría no haber sido más que un reflejo, lo que creíamos realidad se transforma en un sueño. En el relato, en el momento cumbre Otárola poseerá sólo la imagen de Ulrica.9

El sueño es el momento definitivo en la historia de Otárola pero trae también consigo la posibilidad de la recreación de un texto antiguo. Todo empieza por el análisis del epígrafe de “Ulrica”, cuya comprensión transformará la interpretación del rol de la protagonista.

“He took the sword Gram and lay it unsheathed between them”10 (Byock, 1990: 81).

¿Qué significa, en la Volsunga Saga, este momento específico de la historia de amor entre Brynhild y Sigurd? Marca el dramático encuentro entre dos desconocidos. Sigurd se halla bajo la influencia de la pócima que ha borrado su memoria, Brynhild tiene ante sí la apariencia de Gunnar, un hombre al que no conoce pero con el cual deberá casarse. La espada entre los dos es para Sigurd una exigencia de fidelidad hacia su amigo Gunnar y para Brynhild una sorpresiva formalidad que la libera, por el momento, de entregarse a quien no ama. Pero hay algo aún más importante según la versión islándica de la Volsunga Saga: significa el momento en que Brynhild rompe la promesa hecha a Sigurd de casarse sólo con él. En la mitología islándica, ante el rompimiento de una promesa, peor aún en el caso de una valkiria, sólo quedaba esperar la llegada del castigo final.

Podemos apreciar la similitud con la vivencia de Ulrica, quien inicialmente también se encuentra con un desconocido. La imposibilidad de pronunciar sus nombres podría interpretarse como un símbolo de ajenidad. El énfasis puesto en la participación femenina Ulrica/Brynhild es otra de las claves fundamentales de esta relectura que interpreta el episodio de amor en “Ulrica” como una nueva versión de la truncada historia de amor de Brynhild.

En este sentido, es más que significativo el rechazo que Ulrica expresa por los “tardíos nibelungos” que “echaron a perder” (19) la trágica historia de la saga. En el Nibelungenlied, Brünhilt no hace ningún juramento de amor a Siegfried ni se suicida, permanece “enthroned in her pride”.11 La ausencia de estos elementos convierte la actitud de Brünhilt en una simple reacción de ira ante la seducción por parte de Siegfried, y vergüenza porque Kriemhilt lo sabe y ya se ha hecho de conocimiento público. Desaparece el desarrollo pleno, el rol prominente que le consagra la Volsunga Saga.

En esta última, la existencia del juramento previo constituye la base que proporciona mayor complejidad al personaje. Aparte de los celos que la boda entre Sigurd y Gudrun despierta en Brynhild, la ruptura del juramento significa que se ha perjurado, con las consecuencias que esto acarreaba para una valkiria: la perdición. Su suicidio sería visto entonces, además de la póstuma unión con su amado, como una heroica y digna anticipación a su castigo final, una autoinmolación. Además, su habilidad al explotar la envidia y las ansias de poder de los cuñados, y así instigar la muerte de Sigurd, recibe una vehemente expresión sólo en la Volsunga Saga, no así en Los nibelungos.

Cuando a lo largo de “Ulrica” encontramos elementos cuya explicación no emana del texto, el recurrir a la Volsunga Saga nos brinda mayor claridad, a la vez que nos proporciona más pautas para la recreación de un nuevo final para la historia de Brynhild.

“Oí de pronto el lejano aullido de un lobo” (18). Esta afirmación de Otárola, que podríamos tomar como una simple imprecisión ya que no existen lobos en Inglaterra, adquiere otro sentido a la luz de la mitología islándica. Uno de los atributos que identificaban a Wodan (que es Odín, el más antiguo y poderoso entre los dioses nórdicos) eran sus dos lobos: Gery y Freki, que descansaban siempre a sus pies. Y como sucedía con todo aquello que tuviera contacto cercano con Odín, ellos también eran símbolo de buena suerte.12 El lobo constituía el símbolo que identificaba a los guerreros. Sobre el aullido del lobo dice la Edda que aquel que lo escuchara tenía asegurada la victoria en el combate. Otárola recibe, entonces, una señal del buen final de su aventura. Pero al llegar a la posada es Ulrica quien dice: “¿Oíste al lobo? Ya no quedan lobos en Inglaterra” (19). Para aclarar esta referencia nos remitimos al mismo Borges cuando dice en “El lobo”:

(...) Es el último lobo de Inglaterra.
Odín y Thor lo saben. En su alta
casa de piedra un rey ha decidido
acabar con los lobos. Ya forjado
ha sido el fuerte hierro de tu muerte.
Lobo sajón, has engendrado en vano (...) (Borges, 1989, tomo III: 409).

El poema alude de esta manera a la expulsión —de la antigua Inglaterra— de los sajones, los guerreros identificados con el lobo.

Alguien comenta en el relato, refiriéndose a la presencia de Ulrica, que alguna vez los noruegos tomaron York. “Inglaterra fue nuestra y la perdimos” (17), responde ella. En otro momento la conmueven las espadas de York Minster,13 los monumentos del pasado. A estas alturas ya podemos apreciar el matiz cíclico, la sugestiva circularidad que van adoptando los acontecimientos. El pasado no queda atrás, es persistente, el regreso es inevitable.

Borges comenta, en “Nathaniel Hawthorne” (Borges, 1989, tomo II: 58),que hasta los intentos de abolir el pasado ya ocurrieron en el pasado, lo cual demuestra la imposibilidad de su realización Alude así a los intentos radicales de los puritanos de Cronwell, mencionados también al inicio de “Ulrica”. Establecido el regreso persistente y la reiteración del pasado, lo siguiente es la redisposición de los materiales, la reelaboración del texto antiguo, la emergencia de la figura de Brynhild.

Cuando Otárola comprende que su amor por Ulrica no es imposible la besa, pero ella “lo aparta con suave firmeza” (18) y le promete ser suya en Thorgate; hasta entonces le pide que no la toque. Actitud consecuente con lo que Brynhild recomienda a Sigurd cuando, recién conocidos, él le pide consejos sabiendo que ella es la mujer más juiciosa del mundo. Refiriéndose al trato de las mujeres bellas le dice: “Do not allure them with kisses and other tenderness”14 (Byock, 1990: 22).

En otro momento, Ulrica anuncia el canto de un pájaro antes de que suceda. A lo largo de la Volsunga Saga encontramos numerosos ejemplos del don profético de Brynhild. Al inicio de su enamoramiento con Sigurd, cuando nada hacía presagiar el drama, ella le predice su futura boda con Gudrun (Byock, 1990: 75). Inclusive durante la discusión entre Brynhild y Gudrun, ésta última reconoce: “Your thoughts see far beyond the present”15 (Byock, 1990: 84). Momentos antes de morir, Brynhild dice, dirigiéndose a Gunnar: “Now I will quickly tell you what will happen in the future”16 (Byock, 1990: 92).

Otárola responde al don de Ulrica mencionando la creencia de que “quien está por morir prevé lo futuro”. Ante lo cual Ulrica reafirma: “Yo estoy por morir” (19). Aquí cabe una doble interpretación. En el contexto del sueño de Otárola, la muerte de Ulrica sólo puede aludir al despertar. La inminencia del final del sueño, creado por el amor de Otárola, es la desaparición de la protagonista, su “muerte”. Pero en el contexto de la recreación de la historia de Brynhild, la aceptación de la idea de la muerte es un elemento con el que ella vive desde el momento en que se ve obligada a casarse con Gunnar rompiendo su juramento hecho a Sigurd. Las sagas islándicas destacan esta actitud hacia la muerte, basadas en la convicción del destino inmodificable, en la idea de que la existencia se hallaba determinada por poderes sobrenaturales. Siguiendo este principio la gente sentía como su deber el contribuir lo mejor posible al cumplimiento de su hado.

Otro detalle es la afirmación de Ulrica: “El bosque es peligroso” (19). Del texto no podemos deducir una explicación. En las sagas, sin embargo, se considera a los bosques como símbolos del desorden y del caos de la naturaleza, constituyen una amenaza. Además el bosque es la morada de seres temibles: dragones, hechiceros y bestias salvajes. En la Volsunga Saga 8 (Byock, 1990: 44), cuando Sigmund, el padre de Sigurd, es condenado al exilio, se marcha acompañado por su hijo Sinfjotli. Desde entonces, juntos y vistiendo pieles de lobo aterrorizan los bosques como fieras en busca de sus presas.

Cuando Otárola expresa su deseo de que esos momentos juntos duren para siempre, Ulrica contesta que “siempre es una palabra que no está permitida a los hombres”. El diálogo en la Volsunga Saga 25 transcurre en términos similares. Sigurd expresa claramente sus deseos: “The best day for us would be when we can enjoy each other”, y agrega: “Our lives will be most fruitful if spent together”.17 Mientras que Brynhild manifiesta: “It is not fated that we should live together. I am a shield-maiden. I wear a helmet and ride with the warrior kings. I must support them, and I am not averse to fighting”18 (Byock, 1990:75).

Finalmente la simbología de la espada. En la Volsunga Saga es la representación del momento en que Brynhild ve truncado el cumplimiento de su promesa a Sigurd, y se enfrenta a la posibilidad de su boda con un desconocido. En la reescritura vemos que, al final, Ulrica no sólo logra pronunciar el nombre del desconocido, cosa que antes no había conseguido hacer, sino que también desaparece la espada, lo cual indicaría la nueva opción que le brinda a Brynhild esta “circularidad temporal”. La posibilidad de escoger libremente si seguir o no el cauce de sus sentimientos. Si desaparece la espada que significaba la irreversibilidad de un destino que Brynhild o Sigurd no pudieron controlar, entonces queda la posibilidad de la intervención personal en la construcción de una historia de amor.

Ulrica, descrita como un personaje enérgico y decidido, se fusiona con Brynhild, cuyas cualidades no son menores, y el final elaborado esta vez para la historia de amor contiene también, en su esencia, el absoluto protagonismo que caracteriza la vida de las dos. Con la misma energía con que Brynhild afronta su tragedia amorosa en la Volsunga Saga, vuelve (recordemos el “eterno retorno”) en “Ulrica” a vivir otra historia amorosa donde el elemento novedoso lo constituye, esta vez, la libertad.

Sin la espada con la que en la Volsunga Saga 21 (Byock, 1990:67), Sigurd “despierta” a Brynhild a la vida y al amor, la Brynhild/Ulrica actual, la “resplandeciente y resuelta discípula de Ibsen” (18) asume la propia definición de su destino. Del momento esencial, resumido en el epígrafe, desaparece en la recreación la intervención incuestionable del destino. Un nuevo elemento: la libertad, será el nuevo desafío al que se enfrentarán Brynhild/Ulrica. La evidencia de la relación “Ulrica”-Volsunga Saga reafirma el principio borgiano de que “El pasado es indestructible; tarde o temprano vuelven todas las cosas” (Borges, 1989, tomo II: 58).

Notas

1-De este modo, “El Zahir” podría ser la reescritura de Los nibelungos; “La casa de Asterión” otra versión de la leyenda de Apolodoro o “El fin” una innovación del Martín Fierro de Hernández.
2-Sobre los espejos como modelo estructural de los cuentos de Borges: Jaime Alazraki. Versiones, inversiones, reversiones. Madrid: Gredos, 1977.
3-“Los espejos”, en Borges, 1989, tomo II: 192-193.
4-En adelante, al referirnos al relato, consignaremos sólo las páginas. Hemos trabajado con la edición: Borges, 1989, Tomo II: 17-19.
5-Borges adscribe el razonamiento de Hume, que refuta la explicación de los fenómenos como una relación de causa y efecto para reemplazarla por descripciones que destacan la contigüidad, prioridad y repetición del experimento con iguales resultados (Alazraki, 1977: 130).
6-En la poesía borgiana (“Islandia”, “Midgarthormr”, “En Islandia el alba”) encontramos, por ejemplo, reiteradas alusiones a la “nave armada/labrada con las uñas de los muertos”, expresión que sólo se comprende al conocer que Naglfar es, en la mitología islándica, la nave que los gigantes construyeron con las uñas de sus víctimas (Borges, 1989, Tomo III: 179, 477 y 147, respectivamente).
7-“(...) sus historias aluden a otras historias, sus protagonistas a otros protagonistas así como las vidas de éstos aluden a otra vidas” (traducción mía).
8-“La pesadilla”, en Borges, 1989, Tomo III: 221.
9-El relato concluye de la siguiente manera: “Secular en la sombra fluyó el amor y poseí por primera y última vez la imagen de Ulrica” (19).
10-“Él tomó la espada Gram, la desenvainó y la depositó entre los dos” (traducción mía).
11-“Entronizada en su orgullo” (traducción mía).
12-Lobos eran también Skol y Hati, los que perseguían al sol y la luna, respectivamente, y que terminarían devorándolos el día del juicio final: El Ragnarök.
13-Borges escribe en A una espada en York Minster: “En su hierro perdura el hombre fuerte, (...) Aquí está el hombre / Blanco y feral que de Noruega vino, / Urgido por el épico destino; Su espada es hoy su imagen y su nombre” (Borges, 1989, Tomo II: 283).
14-“No las seduzcas con besos u otras muestras de ternura” (traducción mía).
15-“Tus pensamientos ven mucho más allá que el presente” (traducción mía).
16-“Ahora te relataré rápidamente lo que va a ocurrir en el futuro” (traducción mía).
|17-“Nuestro mejor día llegará cuando podamos disfrutar uno del otro”. “Nuestras vidas serían fructíferas si las viviéramos juntos” (traducción mía).
18-“No es nuestro destino vivir juntos. Yo soy una doncella guerrera. Uso un yelmo y cabalgo con aguerridos reyes. Debo darles mi apoyo y no le temo a las batallas” (traducción mía).


Bibliografía consultada

Aizenberg, Edna. The Aleph Weaver. Maryland: Scripta Humanistica, 1984.
Alazraki, Jaime. Versiones, inversiones, reversiones. Madrid: Editorial Gredos, S. A., 1977.
Anderson, A. M. Norse Mythology or the Religion of our Forefathers. Chicago, S. C. Griggs and Company, 1981.
Borges, Jorge Luis. Obras completas. Barcelona: Emecé Editores S.A., Tomos I, II, y II, 1989.
Byock, Jesse L. (traductor). The Saga of the Volsungs. The Norse Epic of Sigurd the Dragon Slayer. Berkeley and Los Angeles: University of California Press, 1990.
Nuño, Juan. La filosofía de Borges. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Taylor, Paul B. and W. H. Auden (translated from the Icelandic). The Elder Edda A Selection. London: Faber and Faber Limited, 1969.


Fuente : Letraia