sábado, 11 de julio de 2015

Ficción y realidad en La biblioteca de Babel de Borges



La  biblioteca  de  Babel, de  Jorge  Luís  Borges, es  una  descripción  y  visión  profunda  del  universo (es  decir, la  biblioteca)  y  del  posicionamiento  del  ser  humano  en  éste. El  narrador  del  relato  es  representado, ya  que  aparece  inserto  dentro  del  texto, jugando  un  rol  protagónico. Dicho  cuento  pertenece  a  la  ficción, lo  cual  es  indudable. Sin  embargo: ¿aquello  implica  la  inexistencia  de  trozos  de  realidad  en  el  texto? El  presente  trabajo  se  propone  demostrar  que    es  posible  observar  una  relación  con  la  realidad  en  La  biblioteca  de  Babel. Además  se  hará  una  análisis  sobre  la  pertinencia  de  dividir  tajantemente  lo  imaginario  de  lo  real.

Borges, escritor  argentino, nace  en  Buenos  Aires (1899)  y  muere  en  Ginebra  (1986). Dado  que  provenía  de  una  familia  acomodada, tuvo  la  oportunidad  de  visitar  Europa. Realiza  un  viaje  a  España, que  marcó  su  carrera. Allí   se  vincula  con  movimientos  vanguardistas, formando  parte  del  ultraísta. Cuando  vuelve  a  Argentina, participa  activamente  del  proceso  vanguardista  latinoamericano. Esta  es  considerada  la  primera  etapa  de  su  obra, la  que  se  caracteriza  por  una  marcada  tendencia  esteticista.

En  una  segunda  etapa  el  autor  se  aleja  de  las  vanguardias, llegando  a  criticarlas  muy  duramente. Esto  es  visible, a  modo  de  ejemplo, en  su  rechazo  a  “(…) la  idea  de  lo  nuevo  y  la  idolatría  de  la  máquina” (Schwartz  80). Sin  embargo, aunque  “ (…) cuestionará  la deconstrucción  formal  a  ultranza  en  la  que  se  sumergen  los  autores  vanguardistas, hay  que  destacar  que  no  deshecha  un  principio  básico  de  la  estética  vanguardista:  la  obra  de  arte  es  en    misma  un  centro  significante; que  toda  obra  posee  una  legalidad  interna  a  partir  de  la  cual  se  despliega  el  sentido  del  texto, descartando  con  ello  una  concepción  estética  que  entiende  el  sentido  del  arte  en  una  relación especular  con  la  realidad” (Cisterna, diapositiva  12). Empero, cabe  mencionar  que  el  hecho  de  que  la  obra  adquiera  independencia  del  contexto  histórico, no  quiere  decir  que  no  aluda  a  éste  de  alguna  manera.

La  biblioteca  de  Babel  forma  parte  de  la  segunda  etapa  en  la  obra  del  autor, como  el  resto  de  sus  cuentos. El  principio  que  opera  en  los  cuentos  de  Borges  tiene  que  ver  con  la  construcción  de  una  realidad  alternativa: la  ficción. Para  dicho  autor  la  realidad  es  imposible  de  abarcar  cognitivamente. Se  exhibe  de  manera  caótica  y  azarosa. Frente  a  ese  caos, el  hombre  tiene  como  alternativa  la  literatura. Por  medio  de  ésta, puede  darle  lógica, sentido  y  comprender  ese  entramado  que  es  la  realidad, que  se  le  presenta  como  algo  indescifrable, ilógico  y  sin  sentido.

Según  Borges  no  existe  una  realidad  fuera  de  la  conciencia. No  hay  una  gran  verdad, una  que  sea  universal  Al  contrario, el  idealismo  que  profesa  dicho  escritor  es  totalmente  relativista. No  hay  un  mundo, sino  muchos  dependiendo  del  individuo: no  es  la  verdad,  es  mi  verdad. Aquí  se  observa  que  no  hay  un  universo  real  y  uno  imaginario. Ambos  se  entremezclan, conformando  infinitas  realidades, que  varían  de  un  ser  a  otro.   

El  teórico  literario  Thomas  Pavel  (simbolista)  afirma  que  la  ficción, al  ser  una  construcción, obtiene  independencia  de  la  realidad. Además  puede  “ influenciarnos  vigorosamente, de  manera  no  muy  diferente  a  una  colonia  asentada  en  otro  país, que  desarrolla  su  estructura  propia  y  singular  para  más  tarde  llegar  a  afectar  en  diversas  formas  la  vida  de  la  madre  patria” (Pavel  177-178). Luego  de  hacer  esta  analogía, el  autor  declara  que  la  ficción  no  tiene  en  todos  los  casos  un  contenido  ideológico  que  pueda  influir  en  la  realidad. Dice: “ A  menudo, los  arreglos  ficticios  pretenden  elevar  al  máximo  la  distancia  entre  realidad  y  ficción” (Pavel  178). Para  aseverar  lo  dicho, presenta  el  caso  de   La  biblioteca  de  Babel.

Si  se  toma  en  cuenta  el  movimiento  vanguardista  ultraísta  al  que  perteneció  el  autor, se  puede  hacer  una  relación  con  la  tesis  de  Pavel.  Esta  corriente  promueve  la  total  autonomía  del  objeto  artístico  ante  su  contexto. Se  renuncia  a  cualquier  función  referencial, no  habiendo  necesidad  de  volver  a  la  realidad  para  comprender  la  obra. Al  haber  sido  Borges  militante  ultraísta,  se  podría  deducir  que  su  propósito  efectivamente  era  alejarse  lo  más  posible  de  la  madre  patria, prescindiendo  de  la  necesidad  de  volver  a  la  realidad  para  entender  el  texto  en  su  amplitud. Pero  las  intenciones  del  autor  se  separan  de  la  obra  en  gran  parte  de  las  teorías  literarias  recientes (esto  es  algo  que  Pavel  no  considera, razón  por  la  cuál  se  puede  discutir  con  él). El  lector  adquiere  relevancia  en  el  análisis  del  texto. Por  lo  mismo, es  importante  considerar  su  opinión: si  el  destinatario  ve  en  este  cuento una  referencia  a  la  realidad, es  porque  de  cierta  forma, aunque  sea  casi  impenetrable, ésta  existe (por  cierto, siempre  apoyado  en  las  marcas  textuales). Sin  embargo, una  conclusión  radical  en  torno  a  esto  es  compleja, teniendo  en  cuenta  que  hay  infinitos  posibles  lectores, sometidos  a  infinitas  subjetividades  e  infinitos  contextos.

Al  tomar  en  consideración  una  teoría  literaria  que  distingue  y  separa  la  vida  del  autor  del  sentido  del  texto, el  hecho  de  que  dicho  autor  halla  pertenecido  al  movimiento  ultraísta  poco  importa  a  la  hora  de  analizar  La  biblioteca  de  Babel  (además  hay  que  recordar  que  este  cuento  no  pertenece  a  su  etapa  ultraísta). Por  lo  demás, en  el  caso  de  que  se  quisiera  establecer  algún  tipo  de  vínculo, el  mismo  Borges  afirma, acerca  de  su  participación  en  las  vanguardias: “Estoy  arrepentido  de  esa  participación  en  escuelas  literarias. Hoy  no  creo  en  ellas. Son  formas  de  la  publicidad  o  conveniencias  para  la  historia  de  la  literatura. Actualmente, no  profeso  ninguna  estética. Creo  que  cada  tema  impone  su  estética (…) Desconfío  de  una  estética  preliminar, sobre  todo  de  una  estética  previa. Hoy, cuando  pienso  en  esa  escuelas, pienso  que  fueron  un  juego  y, a veces, un  juego  hecho  para  la  publicidad, nada  más. No  obstante, tengo  un  buen  recuerdo  de  aquellos  amigos, pero  no  de  nuestras  arbitrarias  teorías” (Schwartz  82).         

Al  hacer  un  análisis  de  la  presente  obra, sí  se  puede  percibir  un  vínculo  con  la  realidad. A  modo  de  ejemplo, en   el  texto  se  halla  manifiesta  la  lucha  del  hombre  por  el  conocimiento, por  encontrarle  respuestas  certeras  a  lo  desconocido, lo  que  trae  nefastas  consecuencias: “Miles  de  codiciosos  abandonaron  el  dulce  hexágono  natal  y  se  lanzaron  escaleras  arriba, urgidos  por  el  vano  propósito  de  encontrar  su  Vindicación. Esos  peregrinos  se  disputaban  en  los  corredores  estrechos, proferían  oscuras  maldiciones, se  estrangulaban  en  las  escaleras  divinas, arrojaban  los  libros  engañosos  al  fondo  de  los  túneles, morían  despeñados  por  los  hombres  de  regiones  remotas. Otros  se  enloquecieron…” (Borges  468).  Se  puede  observar  claramente  como  este  cuento  aporta  conocimiento  sobre  el  conocimiento  mismo.

El  saber  que  crea  este  texto  de  ficción  es  bastante  extenso. Detrás  del  ejercicio  racional  del  escritor, subyace  una  serie  de  imágenes  simbólicas  que  nos  entregan  visiones  de  la  sociedad. La  Biblioteca, es  decir, “El  universo” (Borges  465) se  presenta  ante  el  lector  como  un  lugar  interminable, complejo  en  su  estructura  y  nunca  posible  de  conocer  en  su  cabalidad. Esto  tiene  mucho  que  ver  con  la  idea  que  los  hombres  tenemos  del  cosmos, algo  inconmensurable, que  a  ratos  nos  deja  estupefactos  debido  a  nuestra  incapacidad  de  conocerlo  certera  e  íntegramente, pero  también  debido  a  nuestra  capacidad  de  maravillarnos. El  universo  de  la  obra, tal  como  el  real, perdura  por  sobre  la  especie  humana: “la  Biblioteca  perdurará: iluminada, solitaria, infinita, perfectamente  inmóvil, armada  de  volúmenes  preciosos, inútil, incorruptible, secreta” (Borges  471).

La  biblioteca  de  Babel, a  raíz  de  lo  ya  mencionado, abre  las  puertas  a  una  reflexión  esencial  en  la  experiencia  humana: la  permanente  búsqueda  del  hombre  por  descubrir  aquella  certidumbre  que  se  encuentra  oculta  en  algún  recoveco  del  cosmos  “nos  anula  o  nos  afantasma” (Borges  470). Creer  que  existe  una  verdad  implacable  y  hacer  de  nuestro  fin  su  búsqueda, nos  priva  de  todos  los  posibles  sentidos  y  goces  que  puede  brindar  la  vida.

A  través  del  presente  relato  de  Borges, el  lector  puede  conferirle  múltiples  significados  a  lo  angustiante  de  su  existencia, con  el  fin  de  equilibrarla. Esto  contribuye, en  un  aspecto  funcional, a  la  profundización  del  conocimiento  del  ser  humano  sobre  si  mismo  y  ofrece  una  posibilidad  de  mejorar  su  existencia. Por  lo  mismo, es  evidente  que  la  ficción  influye  directamente  en  la  historia, determinándola. Si  el  universo  es  la  biblioteca  y  lo  que  allí  sucede  representa  elementos  del  mundo  existente, entonces  este  texto    es  capaz  de  incidir  en  la  realidad.

Si   se   considera  que  el  lenguaje  es  algo  ficticio, al  ser  una  invención  arbitraria, donde  la  palabra  no  tiene  relación  directa  y  natural  con  lo  que  representa, y  éste  es  el  primordial  instrumento  que  tenemos  para  conformar  nuestro  universo  existente  y  a  nosotros  mismos, entonces  es  probable  que  una  gran  porción  de  lo  que  creemos  parte  del  mundo  real  sea  un  imaginario.

El  pensamiento  nace  de  la  capacidad  imaginativa, por  lo  que  la  construcción  de  la  sociedad  es  producto  de  la  ficción.  A  partir  de  imaginarios  (como  los  conceptos  de  nación, economía, familia, moral, religión, política, etc.)  la  sociedad  se  autoconstruye  y  el  modo  en  que  ésta  se  piensa, es  deconstruyendo  aquellos  sentidos. En  otras  palabras: la  realidad  se  reflexiona  a  si  misma  a  través  de  la  ficción.  Como  consecuencia, separar  drásticamente  las  fronteras  entre  lo  real  y  lo  imaginario  puede  ser  una  tarea  infructuosa  y  hasta  sin  sentido. Hacer  una  lectura  unilateral  de  los  textos  ficcionales; siempre  en  función  de  definir  lo  que  es  ficción  y  lo  que, supuestamente, es  realidad, nos  limita  el  acceso  a  los  múltiples  significados, saberes  y  enseñanzas  que  nos  pueden  proporcionar  estas  obras.
Breve  relato  propio

A  continuación  se  profundizarán, a  través  de  un  breve  relato  propio, las  visiones  y  pensamientos  del  narrador. 

En  busca  de  Dios ( el  libro  cíclico)  he  recorrido  los  interminables  hexágonos  del  universo, revisado  los  anaqueles. En  mis  viajes  he  presenciado  hombres  imponiendo  inadmisibles  estructuras, con  el  único  fin  de  exterminar  potenciales  contrincantes;  otros  peregrinos ansiosos, soñadores, egoístas.  He  visto  miles  de  ambiciosos  en  busca  de  su  Vindicación  y, a  momentos, he  sido  yo  uno  de  ellos. Vagabundos  sagaces, patriotas  implacables, abnegados  creyentes, nihilistas  y  falsos  revolucionarios. Mi  vida  se  cansa  de  infames  visiones, pero  cuando  de  súbito  lo  frígido  se  me  vuelve  sugestivo  recobro  las  esperanzas. El  universo  se  mantendrá  incólume.   

Bibliografía

-Borges, Jorge  Luís. Obras  completas, volumen I, La  biblioteca  de  Babel. Buenos  Aires: Emece, 1974.

-Cisterna, Natalia. Jorge  Luis  Borges, PowerPoint.

-Garrido, Antonio.  Teorías  de  la  ficción  literaria, Las  fronteras  de  la  ficción, de Thomas  Pavel. Madrid: Arco/Libros, 1997.

-Schwartz, Jorge. Las  vanguardias  latinoamericanas, México, Fondo  de  cultura  económica, 2006.                

Fuente : Rincon de Escritores

No hay comentarios:

Publicar un comentario