jueves, 23 de diciembre de 2010
La ceguera en la obra de Jorge Luis Borges
He seguido con profundo interés los artículos publicados en esta revista sobre "La Oftalmología en la obra poética de Jorge Luis Borges" del Dr. J. García-Guerrero et al1-3 donde se analizan sus poemas más representativos. Poco más puede añadirse al riguroso análisis de su obra pero puede ser también un ejercicio muy enriquecedor profesionalmente, aprovechar la lectura de su obra, ejemplo singular de la denominada «literatura de ciegos» para reflexionar sobre los miedos y las consecuencias de la enfermedad y conseguir empatizar más y mejor con nuestros pacientes.
Un clínico se centra en la enfermedad y un paciente, en la experiencia de su enfermedad. Aun siendo clínicos, entendemos que la enfermedad va mucho más allá de sus propios síntomas y adquiere una proyección que supera el ámbito propiamente médico. En el caso de los artistas, ya sean escritores o pintores, esta influye en su obra de manera consciente o inconsciente. En Oftalmología, de manera inconsciente el astigmatismo del Greco (Creta, 1541 - Toledo, 1614), o las cataratas de Monet (París, 1840 - Giverny, 1926) serían claros ejemplos. De manera consciente, es Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1899 - Ginebra 1986) uno de los ejemplos más conocidos y la experiencia de su enfermedad impregna muchas de sus obras. Cuenta la leyenda que cuando el Che fue asesinado, los estudiantes iban aula por aula incitando a la huelga. Cuando llegaron al aula donde Borges estaba impartiendo su clase, al negarse este a sumarse a la huelga, los estudiantes amenazaron con apagar la luz a lo que Borges respondió: «Adelante, llevo toda la vida preparándome para la oscuridad».
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor argentino y uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Su progenitor, profesor, fue un gran amante de las letras y una gran influencia en su vida. Como él mismo recordaba: «Él me reveló el poder de la poesía: el hecho de que las palabras sean no solo un medio de comunicación sino símbolos mágicos, música». Su padre debió jubilarse prematuramente debido a la ceguera progresiva hereditaria que décadas más tarde afectaría a su hijo (¿glaucoma?, ¿retinitis pigmentosa?).
La «enfermedad» latía en la familia Borges y en 1914, se dirigieron a Suiza para someter a su padre a un tratamiento oftalmológico especial, que resultó, como años más tarde también resultaría en él, infructuoso. Seguramente este latido en su infancia fue muy determinante, pues a los nueve años tradujo del inglés al castellano El príncipe feliz4 de su admirado Oscar Wilde (Dublín 1854 – París 1900). Quién no se ha emocionado al leer las líneas donde el príncipe entrega sus ojos, hechos de piedras preciosas («...zafiros extraordinarios traídos de la India hace un millar de años»), a la golondrina para mitigar el sufrimiento ajeno. Tal vez conocedor de su irremediable destino, simpatizaba y admiraba a Wilde por proponer una poesía visual y musical, contraria a la tradición homérica. Incluso llegó a expresar el deseo de morir en el mismo hotel parisiense que Wilde.
Jorge Luis Borges en el vestíbulo del Hotel
«Des Beaux Arts« (París) donde falleció Oscar Wilde.
En 1977 publicó Siete noches5, donde se recogen las conferencias que pronunció en 1977 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. En ellas expone sus temas favoritos y recurrentes y, cómo no, La ceguera es uno de ellos. Está escrita cuando todavía, esta era parcial, y leerla constituye una aproximación a la experiencia de la enfermedad en primera persona. Es un claro ejemplo de lo que en literatura se denomina «medicina narrativa». La Dra. Rita Charon, acuñadora del término, afirma que la medicina actual, aunque muy competente en términos científicos, en muchas ocasiones no puede ayudar al enfermo a luchar contra la pérdida de salud, pues es incapaz de escuchar a los pacientes para comprender más y mejor los padecimientos de la enfermedad que van mucho más allá de los síntomas de la misma. El término de medicina narrativa6 se refiere a esas habilidades que permiten reconocer, asimilar e interpretar las historias de enfermedad y ser conmovido por ellas.
Cómo describe Borges su pérdida, lenta e inexorable, resulta conmovedor. La desaparición progresiva de los colores «...hay un color que no me ha sido infiel, el color amarillo»; trágico: «El lento crepúsculo empezó, cuando empecé a ver»; poético: «Nadie rebaje a lágrima o reproche / esta declaración de la maestría / de Dios que con magnífica ironía / me dio a la vez los libros y la noche»; desmitificador: «la gente se imagina a los ciegos encerrados en un mundo negro»; optimista: «Quién puede conocerse más que un ciego»; positivo: «Yo le debo a la sombra algunos dones: le debo el anglosajón, mi escaso conocimiento del islandés, el goce de tantas líneas, de tantos versos, de tantos poemas, y de haber escrito otro libro, titulado con cierta falsedad, con cierta jactancia: Elogio de la Sombra»7.
La ceguera constituye una lectura muy recomendable para cualquier oftalmólogo pues nos ayuda a entender más y mejor las angustias de nuestros pacientes y constituye una ventana abierta a la esperanza de la victoria, incluso en la derrota, porque como Borges mismo afirma refiriéndose a su enfermedad: «Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de las miserables circunstancias de nuestra vida, cosas eternas o que aspiren a serlo».
Bibliografía
1. García–Guerrero J., Valdez–García J., Gonzalo–Treviño J.L. La Oftalmología en la obra poética de Jorge Luis Borges (I). Arch Soc Esp Oftalmol. 2009; 84:411–4. [ Links ]
2. García–Guerrero J., Valdez–García J., Gonzalo–Treviño J.L. La Oftalmología en la obra poética de Jorge Luis Borges (II). Arch Soc Esp Oftalmol. 2009; 84:481–2. [ Links ]
3. García–Guerrero J., Valdez–García J., Gonzalo–Treviño J.L. La Oftalmología en la obra poética de Jorge Luis Borges (III). Arch Soc Esp Oftalmol. 2009; 84:537–40. [ Links ]
4. Wide O. El Príncipe Feliz. Barcelona: Editorial Labor; 1998. [ Links ]
5. Borges J.L. Siete Noche. Madrid: Editorial Alianza; 1995. [ Links ]
6. Charon R. Narrative Medicine Honoring the Stories of Illness. Oxford: Oxford University Press; 2006. [ Links ]
7. Borges J.L. Elogio de la Sombra. Buenos Aires: Editorial Emece; 1969. [ Links ]
J. Loscos–Arenas, A. Blázquez–Albisú y J. de–la–Cámara
Doctor en Medicina, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
Fuente : Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Arch Soc Esp Oftalmol v.85 n.6 Madrid jun. 2010
J. Loscos–Arenas, A. Blázquez–Albisú y J. de–la–Cámara
Doctor en Medicina, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me ha parecido muy esclarecedor, ignoraba la inquietud de la medicina en relación a cómo lograr, desde el lugar de médico que trata de mejorar o hacer más claro un diagnóstico,lo que el mismo paciente pueda narrarle sobre la enfermedad. Felicitaciones!
ResponderEliminar